La optimización web es fundamental para lograr posicionar tu sitio web o ecommerce en las primeras posiciones de Google.
Decimos que esto es clave porque cualquiera de las acciones que desarrollemos en nuestra estrategia de Marketing Digital están directamente ligadas a la buena estructura de nuestra web.
Entonces si realmente es tan importante la optimización de una web, ¿qué podemos hacer para que refuerce el resto de nuestras actuaciones digitales?
Vamos a verlo.
¿Qué es optimización Web?
Como decíamos en las primeras líneas de este post, la optimización web afecta directamente a toda estrategia digital que queremos implementar en nuestro negocio.
Por ejemplo, en Marketing de Contenidos, ya que el soporte que obtiene con el SEO ayuda en el posicionamiento web orgánico.
Pero, definamos este concepto para poder comprender y aprovechar bien la información que os damos en este post:
Optimización web es la implementación de los elementos que mejoran la usabilidad de las personas que visitan el site. También de la buena experiencia de usuario que perciben en esas visitas.
Esto es un planteamiento genérico para que puedas entender este concepto.
Ahora, veamos cómo llevarlo a la práctica para que nos ayude a conseguir nuestros objetivos comerciales.
¿Qué acciones implementar para conseguir una buena optimización Web?
La optimización web siempre tiene, como finalidad última, que el usuario esté cómodo en nuestra web. Y para conseguirlo, es necesario que mejoremos el rendimiento de cada una de las páginas.
1. Auditoría SEO y valora si crear una nueva web
No es de extrañar que la primera web de un proyecto esté creada por no profesionales del diseño y del posicionamiento.
Si es tu caso, no te preocupes más allá de lo que toca. No eres el primero ni serás el último.
La creación, diseño y optimización de una página web es un tema muy técnico que a mucha gente se le escapa de la mano el poder, incluso, delegarlo. Por eso nos dejamos llevar a la hora de decidir el profesional que lo llevará a cabo.
Pero con el tiempo, nos damos cuenta de que algo no funciona. Y es cuando nos planteamos esta optimización.
Por tanto, el primer paso es que un especialista en SEO audite tu web señale todos los puntos de mejora. Es posible que te diga que es más fácil y económico hacer una página web nueva que modificar la actual. Déjate aconsejar.
2. Usabilidad
Ya te hemos avanzado en este post que la usabilidad es un punto clave de la optimización web.
¿Qué quiere decir que una web sea usable?
En pocas y claras palabras, que el usuario encuentre lo que busca en pocos clics y rápidamente. Es decir, que sea intuitiva en el uso para alguien que entra por primera vez a navegar en ella.
Ha de ser:
- Sencilla en cuanto a estructura.
- Adaptable a cualquier dispositivo (móvil o de escritorio).
3. Experiencia de Usuario
Estamos ante otro de los grandes factores que influyen en la optimización de tu web. Porque lo que queremos es que sea como a tus clientes les gusta.
Si no tienes un perfil muy digital seguro que entiendes fácilmente el ejemplo siguiente:
- Imagina que estás en una tienda de ropa. Entras y ves tantas cosas a la vista que no sabes por dónde empezar a buscar lo que buscas. Pero, como ya estás dentro, miras las primeras perchas. Pero el agobio es tal que te vas a los pocos minutos.
- Ahora, visualiza esa tienda con estanterías y armarios con prenda colgada, bien estructurados y organizados. La sección de mujer la primera, hombre al fondo a la derecha y niño a la izquierda. Además, bien organizadas las tallas y las prendas.
Tu experiencia en la segunda tienda ha sido muy buena, pero horrible en la primera.
Con una página web ocurre lo mismo. Todo debe estar bien estructurado y organizado para que los usuarios que entren en ella salgan con buen sabor de boca. Incluso si no han comprado.
4. Densidad de contenidos
Muchas veces creemos que, con tener una web con una página de servicios, la home y la de contactos, es más que suficiente. Y no valoramos la longitud de nuestros textos.
Es importante que recordemos que el contenido que escribimos debe gustar al usuario y también a Google. Y para empezar a competir por las primeras posiciones de los resultados de las SERP’s, el mínimo recomendado son 500 palabras por página.
Es posible que lo tuyo no sea escribir para web, pero lo nuestro sí.
5. Baja velocidad de carga
Cuando tú llegas a una página web ¿verdad que se te acaba rápido la paciencia esperando a que se carguen los contenidos y las imágenes?
No dejes que tus clientes potenciales tengan esta sensación en tu página.
Hay plugins que te ayudan a disminuir este tiempo de carga. Y, desde luego y como mejor solución, es que el profesional que crea tu web se encargue de aplicar las acciones que aumentan la velocidad.
6. URL’s amigables
Si pensamos en Google, una de las optimizaciones web que no podemos pasar por alto es tener URL’s amigables.
Piensa que Google emplea algoritmos que leen las URL, por lo que las URL’s han de ser limpias, contener, únicamente, el dominio y la palabra clave (o categoría de producto, valorable para las tiendas online).
Esos números que aparecen antes del nombre del producto incomoda a Google porque no le deja leer bien el tema de esa página. Así que, lo que decide es no posicionarlo. Sin embargo, con el ejemplo de nuestra web le hemos enviado un mensaje fácilmente interpretable para sus robots.
Hoy te hemos hablado de 6 acciones que puedes realizar para la optimización de tu web. Hay bastantes más. Pero implementar éstas ya te resultaría de gran ayuda para mejorar tu posicionamiento.
De cualquier modo, la idea que nos gustaría que te quedara es que estas operaciones internas tienen que ser realizadas por profesionales. Lo contrario, te implicará el desembolso de una primera web que no logrará tus objetivos de empresa.