¿Cómo incrementar las conversiones en tu página web?

Cuando pienso en una estrategia de marketing para una empresa, imagino una escena: una empresa ubicada en el medio de la nada.

Teniendo en cuenta esto: ¿Cómo hacer para que los usuarios te encuentren si no construyes vías hacia tu vitrina, con luces y señales que sirvan de guía?

Y si los potenciales clientes te encuentran: ¿Se sentirán atraídos por lo que ven? ¿Entenderán de qué trata tu negocio y cómo puedes ayudarles? Si entran, ¿les gustará recorrer la tienda? ¿Se interesarán en hacerte alguna pregunta? ¿Podrás responderla o estarás ocupado atendiendo a otro cliente? ¿Disfrutarán de su compra y querrán regresar? ¿Preferirán comprarte a ti antes que a tus competidores?

Ocurre lo mismo en la era digital cuando tratamos de generar leads o ventas a través de nuestra página web. Sólo el 2% de los visitantes de un sitio web deja su información de contacto; mientras tanto, nosotros nos preguntamos, al igual que el dueño de la tienda: ¿Tiene mi página web lo que ellos buscan? ¿Volverán a visitarme?

 

El 24% de las conversiones se generan en los sitios web de las empresas

 

Lo cierto es que el diseño, la estructura y los contenidos de tu página web son determinantes a la hora de alcanzar tus objetivos (tanto online como offline). Una buena página web te ayudará a conseguir más y mejores clientes.

 

El usuario es lo primero

Hoy en día, toda tu página web debería estar orientada a generar más leads o más ventas. Las páginas estilo “folleto o catálogo” son cosa del pasado. Nadie quiere leer que eres la empresa que más vende, la que más sabe, la que tiene la gente más lista y la que ha ganado más premios. La gente está esperando recibir exactamente la información que busca para solucionar sus problemas concretos y atender sus necesidades; recuerda: a veces menos es más.

 

El 53% de los usuarios suele abandonar la ruta de conversión si no encuentran una respuesta a su pregunta de forma fácil y rápida.

El usuario actual es una persona muy lista, que sabe reconocer con facilidad las propuestas de poco valor y huye del acoso del vendedor. Las viejas técnicas de venta intrusiva, aquellos avisos enormes con luces rojas intermitentes que ponían “¡Llama ya!, están pasados de moda y son poco efectivos.

 

81% suele cerrar la página o el explorador como consecuencia de la activación de un pop-up publicitario.

 

Conseguir tus objetivos dependerá de si diseñas una página web pensando en lo que tú quieres o si lo haces analizando lo que tus potenciales clientes necesitan y buscan,  por ello, aunque tu objetivo se concentre en vender o generar leads, la estrategia web debe contemplar un profundo estudio de tu público objetivo, sus necesidades e intereses.

Tus clientes buscan una respuesta precisa, pertinente y completa a su pregunta durante su primera visita, para poder volver rápidamente a lo que estaban haciendo antes de que surgiera el problema.

Atención: es muy importante la velocidad de respuesta de tu página, este es uno de los elementos a los que menos atención se presta a la hora de optimizar, pero es uno de los factores que más suele frustrar la navegación de los usuarios. Asegúrate de comprar un buen servicio de hosting con amplia capacidad.

 

40% de los usuarios de internet abandonan las páginas web que tardan más de 3 segundos en cargar.

 

Mensaje claro y una propuesta de valor

Reflejar de forma clara tu ventaja competitiva: qué haces, cómo puedes ayudar a los consumidores y por qué deben elegirte a ti antes que a la competencia. En un primer vistazo a tu sitio web esto debe quedar de manifiesto. Una página web puede tener un diseño espectacular y ser increíblemente visual, pero si no existe una ruta clara a seguir y no se entiende el mensaje, puede volverse muy complicado y arruinar la experiencia de los usuarios en un instante.

Además, debes tener una propuesta de valor que sea lo suficientemente convincente como para que el usuario permanezca contigo y quiera regresar. Recuerda que tus competidores están a un solo clic de distancia. Después de todo, si han llegado a tu página es porqué están buscando algo, si no lo encuentran ahí, lo buscarán en otro lugar.

 

Estructura y rutas de conversión

La estructura de tu página web es fundamental y debe entenderse casi desde el instante en que un visitante aterriza en ella.

 

El 73% de los usuarios manifiesta que valorar su tiempo es lo más importante que una empresa puede hacer para brindar un buen servicio online.

 

Echa un vistazo a páginas de la competencia, busca líderes en el sector, cotillea un poco en páginas de modelos de negocios parecidos. Encontrarás información valiosa para construir tu mapa web. Recuerda que lo importante no es decirlo todo, sino aquello que tus clientes necesitan saber.

No te limites en el número de páginas siempre y cuando cada una esté diseñada estratégicamente y tenga una razón de ser. Normalmente, los sitios web con mayor número de páginas internas generan más conversiones y se posicionan mejor.

Diseña rutas de conversión claras para cada objetivo. Conecta las páginas estratégicamente en función de estas rutas para que tus usuarios puedan navegar a través de tu web de forma organizada, diseña páginas de aterrizaje y distribúyelas en función de tu estrategia y los canales de tráfico. Es fundamental que analices el comportamiento de tus usuarios en tu sitio web para poder optimizarlo en función de los resultados.

 

Copywriting y llamadas a la acción

Trabaja tu copywriting correctamente y diseña llamadas a la acción (CTA) atractivas. Intenta resumir los mensajes y ser lo más preciso y directo que puedas.

Debes implementar los CTAs a través de toda tu página web, adaptándolas a los diferentes niveles de las rutas de conversión para dirigir a los visitantes hacia tus objetivos. Una forma de lograr esto es utilizar textos orientados a ayudar a los usuarios a alcanzar sus propios objetivos, solucionar sus problemas, satisfacer sus deseos, generar urgencia u ofrecer recompensas. Según “las mejores prácticas” de HubSpot: “Un par de palabras es suficiente. No más de cinco es lo ideal”.

Ubica tus llamadas a la acción en lugares estratégicos, al final de una entrada del blog, utiliza banners en las barras laterales o en las barras superiores de la página, en el pie de página, etc. Con esto podrás comprobar dónde y cuáles funcionan mejor utilizando herramientas como Google Analytics y Tag Manager.

 

El diseño

Además de trabajar correctamente la estructura de la información y los contenidos, es importante que tu sitio web tenga una estética agradable, no necesariamente tiene que ser sofisticada; en la mayoría de los casos, los diseños sencillos son muy efectivos y la tendencia actual es hacia el minimalismo.

 

Los usuarios tendrán una opinión sobre tu negocio a los 0,5 segundos de que tu página web cargue completamente. – Kinesis Inc

 

Recomendamos echar mano de los elementos gráficos disponibles para interpretar los contenidos de la forma más visual y amena posible. Existen múltiples y económicas herramientas de diseño web que te permitirán lograr una página web agradable, sencilla y gráficamente atractiva que te ayudarán a reducir la cantidad de texto, a mejorar la experiencia de usuario y a que tus visitantes te recuerden.

No olvidemos la importancia del diseño móvil. Es una tarea pendiente para la mayoría de las empresas. Hoy en día es indispensable que tus sitios webs estén, como mínimo, adaptados a los formatos móviles, si no diseñados específicamente para estos dispositivos. Además de mejorar la experiencia del usuario, es uno de los elementos que Google utiliza para determinar la posición de una página en sus resultados.

 

Las cifras son determinantes:

 

El 80% de los usuarios de internet tiene un Smartphone.
El 50% de los usuarios de smartphones lo primero que hacen después de despertarse es coger el móvil
El 61% de los usuarios que no han podido acceder a una página vía móvil, no volverán y el 40% visitará la página de la competencia.

 

Los formularios

El momento decisivo de una conversión: completar el formulario. Existen múltiples teorías en torno a cómo deben ser los formularios para incrementar las conversiones.

Con algunos clientes de la agencia de comunicación hemos comprobado que las características de un formulario dependerán mucho del sector y de los objetivos de cada formulario.

Hemos escrito un post entero sobre este tema que da mucho de qué hablar: Cómo mejorar tus formularios para conseguir más clientes

 

El SEO

Una página hecha correctamente también implica cumplir con los parámetros de SEO. Esto garantizará, no sólo un posicionamiento óptimo para tu negocio en los buscadores, sino también una mejora en la experiencia de tus usuarios, ya que las “normas” de SEO están pensadas en función del comportamiento de los usuarios y sus hábitos a la hora de navegar por los sitios web.

 

El 75% de los usuarios sólo ven la primera página de resultados cuando realizan una búsqueda

 

Recuerda que el SEO comprende una parte muy técnica, otra parte relacionada con la optimización de los contenidos del sitio, el mantenimiento y la dinamización de la página web,  la creación de una estrategia general y tácticas específicas para conseguir objetivos concretos de posicionamiento en los buscadores.

Como este tema tiene mucha tela que cortar, preferimos escribir un post dedicado exclusivamente a ello: cómo aparecer en la primera página de Google o cómo optimizar tu página web para SEO

 

Bonus: un blog excepcional

Un blog, además de ser una de las estrategias más rentables a medio-largo plazo, es un canal de comunicación con el que las empresas pueden comunicarse directamente con sus audiencias con lenguaje cercano y mayor libertad.

 

El 72% de los especialistas en marketing afirman que la creación de contenidos relevantes es la táctica de SEO más efectiva

 

Un blog excepcional permitirá no sólo ganarte la confianza de tu audiencia, sino posicionarte como una autoridad en tu sector, atender las demandas de tu público, incrementar tu visibilidad, dinamizar contenidos optimizados para mejorar tu posicionamiento en Google, conseguir más suscriptores (leads) para tu base de datos, incrementar las conversiones y un largo etc.

Como tenemos mucho que decir sobre cómo puedes alcanzar los objetivos de tu empresa con un blog, hemos escrito un post sólo sobre este tema: ¿Por qué un blog te puede ayudar a conseguir más clientes?

 

RESUMIENDO…

Como has visto, tu página web es como una orquesta, en la cual todos los músicos deben interpretar correctamente la partitura para ganarse los aplausos y las recomendaciones del público.

Utilizando la metáfora del principio del post:

  • Tus usuarios deben saber y poder llegar al local, (SEO)
  • Tu tienda debe tener una vitrina atractiva, limpia y que en un rápido vistazo defina lo que hay dentro (Diseño)
  • El nombre de la tienda debe leerse claramente y los visitantes deben poder entender lo que ofreces. Muestra tu ventaja competitiva (Los contenidos, CTAs y copywriting)
  • Tu tienda por dentro debe ser agradable e invitar a los visitantes a permanecer en ella. Piensa bien en los colores, el olor, la música, la decoración y la disposición de los productos, la caja registradora, los probadores, etc. (Las rutas de conversión y la experiencia de usuario)
  • Los precios y la información sobre tus productos deben ser accesibles (La estructura)
  • Tus productos deben ser atractivos y competitivos (Oferta de valor)
  • La atención a tus usuarios debe ser impecable, asegúrate de atender de forma rápida y precisa a todas las demandas (Experiencia de usuario)
  • Tus empleados deben conocer ámpliamente tu producto y el mercado, saber conversar con los usuarios, ofrecerles nuevas experiencias y orientarlos durante su proceso de compra (El blog)
  • No olvides garantizar distintas formas de pago, la seguridad de tus visitantes y que la facturación sea rápida y fácil de entender y, por favor, evita las colas en la caja (Formularios de contacto)

Teniendo en cuenta todo esto, garantizarás que los usuarios te visiten, te compren, te recomienden y quieran regresar.

 

¿Tienes problemas para conseguir clientes a través de tu página web? ¿Te gustaría realizar una evaluación para mejorar su rendimiento?

Escríbenos, nos encantaría conversarlo

 

 

Compartir en...
Novedades

¿Adiós al diseño gráfico como lo conocemos?

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Activismo empresarial y el papel de la comunicación en las ONGs con Nacho Sequeira

«En los últimos años, sobre todo, destacaría la importancia que le dan las empresas a todo lo que es el orgullo de pertenencia de los empleados. Son generaciones de gente joven que cada vez es más exigente con los valores de la empresa.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta