¿Cuánto cuesta contratar una agencia de comunicación?

Autor: Gabriela Amorín

La necesidad de la comunicación y el marketing en una empresa ya no se ponen en duda, sin embargo, se suele escatimar a la hora de destinar recursos a estas áreas; es entonces cuando surgen estas preguntas: ¿debo fichar a una persona en mi empresa o contratar los servicios de una agencia de comunicación? ¿Qué servicios necesitaré? ¿Tendré tiempo de gestionarlo? ¿Cuánto me costará una agencia de comunicación y qué beneficios me aporta trabajar con una?

¿Hablamos de los servicios que necesitas?

Comencemos por el principio…

¿Qué servicios buscas en una agencia de comunicación?

La rápida evolución del Internet, Google y su sistema de indexación y la explosión de las redes sociales, han cambiado la forma en la que las compañías comunican sus valores, servicios y productos.

Las compañías necesitan asegurarse que sus mensajes estén bien ejecutados, sean fáciles de encontrar en la web, así como tener páginas web atractivas para los usuarios y convertir a los visitantes en clientes. Pero también siguen necesitando estrategias que les permitan comunicar lo que ofrecen a través de canales tradicionales offline o comunicarse con sus públicos internos, si es que necesitan fortalecer la cultura de empresa y el sentido de pertenencia de sus empleados.

Esta es una lista de los servicios más comunes que los clientes solicitan a las agencias de comunicación:

–  Creación de contenidos especializados

–  Programas de email marketing

–  Envíos de newsletters

–  SEO

–  Diseño gráfico y content marketing

–  Estudios de mercado

–  Analítica web

–  Estrategias de mobile marketing

–  Campañas PPC (Adwords, etc.)

–  Diseño e impresión de catálogos, folletos, flyers, etc.

–  Relaciones públicas

–  Gestión y estrategias en redes sociales

–  Publicidad en redes sociales

–  Organización de eventos

–  Desarrollo web

–  Gabinete de prensa

–  Creación y puesta en marcha de perfiles en redes sociales

–  Gabinete de crisis

Ahora que ya sabemos qué elementos podría contener una estrategia de comunicación y qué servicios suele ofrecer una agencia de comunicación, analicemos algunas opciones para ejecutar tu estrategia.

¿Debo fichar a alguien en mi empresa o contratar una agencia de comunicación?

Muchas empresas tienen arraigada la idea del “hazlo tú mismo”, por la falta de confianza en la delegación de tareas a un externo o por la necesidad de ahorrar recursos.

Cualquiera que tenga la motivación y el tiempo puede aprender a hacer muchas de las acciones mencionadas en la lista anterior; sin embargo, el problema de este modelo de pensamiento es la cantidad de tareas y acciones creativas que deben desarrollarse, a la vez, en una estrategia de comunicación.

Si tu empresa destina una sola persona para llevar a cabo todas las tareas de una agencia de comunicación:

1.      Puede que esta persona desconozca algunas de las áreas mencionadas y tenga que dedicar tiempo a aprenderlo; la curva de aprendizaje podría ser bastante lenta y seguramente acabaréis externalizando alguno de estos servicios.

2.      Si esta persona dedica su tiempo a varias tareas, es probable que algunas de ellas acaben incompletas y la estrategia sea poco efectiva.

Prácticamente para todas las empresas esta tendencia de autosuficiencia es la menos recomendable. Como ves, no sólo necesitarás tiempo, sino conocimientos específicos, especializados, experiencia y distintos puntos de vista que aporten ideas a una sola estrategia.

La forma más expeditiva de solucionar una necesidad inmediata solía ser: contrata a  alguien que lo haga. Las empresas tienen la percepción de que subcontratar una agencia de comunicación es mucho más costoso que fichar a alguien nuevo dentro de su equipo. Hoy en día, esto ya no es así, precisamente por la necesidad de disponer de equipos multidisciplinarios, una agencia de comunuicación ya no puede compararse con la contratación interna.

Pretender “internalizar” un equipo de comunicación digital, será muchísimo más costoso que externalizar el servicio.

¿Cuánto cuesta una agencia de comunicación?

Resulta difícil definir el coste de una agencia de comunicación pues cada presupuesto variará en función del tipo de estrategia, de las necesidades del cliente y del periodo de tiempo del contrato.

Si bien es cierto que muchas consultoras de comunicación basan sus precios en honorarios profesionales, puesto que en su mayoría se trata de trabajos humanos o intelectuales, el presupuesto total no acaba siendo la suma de todas las horas invertidas en un proyecto. Además, algunos trabajos son contabilizados en horas, otros tienen tarifas fijas y en algunos casos, se intentan balancear los presupuestos, realizando reducciones o redistribuciones que permitan ofrecer al cliente una propuesta económica atractiva.

También es cierto que los contratos más largos permiten que el cliente “prorratee” la totalidad del presupuesto, pagando fees mensuales sin intereses y que, en la mayoría de los casos, se pueden ir variando si el proyecto experimenta modificaciones.

Asimismo, lo que provoca una mayor diferencia de presupuesto entre una agencia de comunicación u otra es el equipo humano destinado al proyecto, su nivel profesional y/o experticia en determinadas áreas. Cuanto más profesionalizada y más especializada en algún área sea una empresa de comunicación, más costosos serán sus honorarios.

Por otro lado, cabe añadir que las agencias tenemos gastos asociados a la contratación de herramientas, aplicaciones y softwares (de diseño, informática, analítica, gestión, marketing, etc.) que pueden ser licencias mensuales, anuales o de por vida; estos costes acaban distribuyéndose entre la totalidad de los clientes, pudiendo proporcionarles servicios de calidad a un precio muy asequible. Imagina cuánto tendría que pagar una empresa sola por todas estas herramientas.

Cada vez más, y dependiendo del tipo de proyecto, las agencias de comunicación estamos negociando con nuestros clientes contratos de tipo variable, en los que la empresa de comunicación percibe una parte de los honorarios en función de la rentabilidad que le proporcione a su cliente. En muchos casos es una oferta atractiva para las empresas que contratan los servicios y para las agencias un es un modelo retador, sin embargo, en otros casos, podría resultar más costoso que un contrato con costes fijos.

Beneficios de trabajar con una Agencia de Comunicación

Contratar a una agencia de comunicación, en especial si se trata de una agencia de creación de contenidos y marketing digital, aporta un valor sustancial.

Entre algunos de los muchos beneficios de trabajar con una consultora de comunicación, podemos mencionar:

–  Experticia en tu nicho de mercado

–  Experiencia ejecutando planes de marketing

–  Ahorro de recursos adquiriendo sólo lo que necesitas

–  Contarás con un equipo experto en distintas áreas

–  No requieres entrenamiento de personal

–  Tu plan de comunicación se ejecuta de inmediato

–  Evitas asuntos de recursos humanos

–  Tendrás un presupuesto controlado sin gastos adicionales (a menos que tengas contratos de tipo variable)

–   Asuntos fiscales y tributarios menos complejos

–   Te olvidarás de tener varios proveedores y desórdenes administrativos

–   Eficiencia para la resolución de asuntos urgentes y a corto plazo

–   Control y reporte de resultados

–   Una agencia te ofrecerá una perspectiva diferente de tu negocio

–   Las agencias cuentan con herramientas y recursos especiales para ejecutar y analizar las acciones y procesos

–   Las agencias de comunicación están al día en tendencias y tecnología

–   Las empresas de comunicación cuentan con bases de datos y buenas conexiones con medios, influencers, proveedores de servicios, localizaciones, entre otros.

–   Etc.

Entonces, la pregunta más importante no es ¿puedo pagar una agencia de comunicación con experiencia? sino, ¿cuánto me está costando, en tiempo y dinero, intentar realizar las acciones de comunicación internamente? y, más importante aún, ¿cuánto estoy dejando de percibir sin una estrategia de comunicación en marcha?

Compartir en...
Novedades

Redacción SEO: cómo escribir para que te encuentren en Internet

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Microactivismo para cambiar el mundo con Inés Echevarría

«No hace falta ponerte a gritar, estar todo el día en manifestaciones, ni pelearte con el mundo.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    ¿Trabajas en una empresa
    del sector industrial?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta