La comunicación, tu gran aliada

La comunicación es uno de los pilares en los que se debe de sustentar cualquier empresa. Sin importar su naturaleza, a partir de ella no solamente conseguiremos impactar en nuestros clientes, sino que es uno de los recursos más utilizados para mantener a nuestros empleados motivados.

Es importante entender la comunicación como uno de los activos más valiosos de nuestra empresa. Un recurso que, desde un punto de vista corporativo, se debe de gestionar de manera correcta.

Pero ¿has pensado cuántos tipos de comunicación existen?

Comunicación interna, nuestra identidad

La comunicación interna es uno de los mejores ejercicios de motivación que podemos realizar en nuestra organización. Las soluciones de comunicación interna están dirigidas hacia el desarrollo del talento, tanto individual como colectivo, consiguiendo transmitir en nuestra empresa la idea de trabajar en una misma dirección.

Es importante que cuando hablamos de comunicación interna tengamos en cuenta que ésta no debe de ser unidireccional. La comunicación, para que se considere eficiente, debe de tener una naturaleza bidireccional, especialmente cuando nos estamos refiriendo a la comunicación interna.

La importancia del feedback por parte de los empleados, sobre cualquier cuestión que pertenezca al ámbito laboral, va a impactar de manera muy positiva entre nuestros empleados, pues transmitiremos la sensación de estar en una empresa en el que se valora la opinión de cualquier integrante de la organización, reforzando nuestra imagen.

¿En qué se basa la comunicación externa?

La comunicación externa está basada en la relación entre nuestra empresa y todos los agentes externos que le dan valor a nuestra empresa. No solamente tiene que estar reservada a nuestros clientes, sino que se tiene que enfocar también a los clientes potenciales, a nuestros proveedores o a cualquier persona que esté interesada por nuestra marca.

El objetivo principal sobre el que se sustenta es el de la proyección de una imagen corporativa positiva con la que impactar sobre nuestro público objetivo.

Es importante desprenderse de la idea de buscar un retorno inmediato en el ejercicio comunicativo, pues muchas veces conseguiremos este retorno en el tiempo.

Del mismo modo que mencionábamos la importancia de que nuestra comunicación interna fuera direccional, es vital destacar que la comunicación externa también debe de estar basada en la bidireccionalidad. En un contexto como el actual, en el que una parte de nuestra comunicación está reservada a los canales sociales, como Instagram o Twitter, permitir, y fomentar, que nuestros clientes interactúen con nosotros a partir de estos canales resultará fundamental para la creación de una sólida identidad corporativa.

¿A través de que canales podemos mejorar la comunicación externa?

Pese a que los últimos años han cambiado por completo las reglas del juego de la comunicación externa, lo cierto es que su versatilidad nos permite poder trabajar lo relacionado con la comunicación externa a través de múltiples vías.

Las redes sociales, por la importancia que ocupan en la actualidad, son la principal fórmula para proyectar nuestra identidad. Sin embargo, no es la única. Las notas de prensa o las newsletters siguen siendo una de las herramientas mejor posicionadas a la hora de transmitir información de nuestra empresa al exterior. Es importante no usar el mismo lenguaje en todos los canales de comunicación, adaptar el tono según la vía que escojamos, es la mejor solución para conseguir impactar en nuestro público de manera efectiva.

Como hemos podido comprobar, es importante discernir entre la comunicación interna y la externa, con el fin de conseguir un mayor impacto según cuál sea nuestro objetivo. En Nal3 somos especialistas en la gestión de la información, tanto de carácter interno como externo. Confía en nuestros servicios de comunicación y convierte a la comunicación en tu mejor aliada para tu empresa.

Compartir en...
Novedades

¿Adiós al diseño gráfico como lo conocemos?

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Activismo empresarial y el papel de la comunicación en las ONGs con Nacho Sequeira

«En los últimos años, sobre todo, destacaría la importancia que le dan las empresas a todo lo que es el orgullo de pertenencia de los empleados. Son generaciones de gente joven que cada vez es más exigente con los valores de la empresa.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta