En un momento tan convulso como el actual, a veces, las noticias tienden a sesgar nuestra visión real mercado. De este modo, algunos cierres significativos en el sector industrial, han acaparado portadas, pero pueden esconder a una parte de un sector cada vez más activo.
Creemos que es un hecho la tendencia hacia la transformación digital de la comunicación en el sector industrial. En todos los casos, los esfuerzos por dotarse de visibilidad, apoyarse en su reputación y mejorar los canales de comunicación se apalancan en las dinámicas digitales.
Que el negocio industrial entre empresas discurriera en el entorno digital era, hasta hace poco, una locura impensable. Hoy, la clara apuesta por el entorno digital como canal de captación comercial para el sector industrial, demuestra por enésima la potencia ineludible de la red como ecosistema de comunicación integral en todos los ámbitos de nuestra vida.
El peso del sector industrial en el fondo de comercio de Nal3 es cada vez mayor y este inicio de año hemos incrementado nuestra cartera de clientes con tres clientes clave: IUL es una compañía hiperactiva en el desarrollo, fabricación y distribución de maquinaria de control microbiológico para la industria que ha convertido la comunicación digital como su principal eje de información. Premium PSU, innova a una velocidad extraordinaria, sistemas de conversión de energía y Ripleg, una empresa familiar metalúrgica de Ripoll que vía web, se presenta al mercado como el partner más fiable para que la industria produzca de forma eficiente sus productos metálicos.
En todos los casos, implementaremos estrategias basadas en el marketing de contenidos con el objetivo de incrementar sus ventas gracias, entre otras, a la visibilidad digital de sus reputaciones.
Si la resiliencia es la palabra de moda durante la pandemia, el sector industrial puede alardear de llevarla grabada a fuego.