Redacción SEO para aparecer de primeros en Google

Autor: Gabriela Amorín

¿Alguna vez has escuchado hablar de la redacción SEO?

Si estás llevando a cabo una estrategia de posicionamiento en tu página web o te gustaría implementar una, esto te interesa.

 

¿Qué es la redacción SEO?

Escribir contenidos buscando captar la atención de los buscadores, utilizando palabras o frases específicas (palabras claves o keywords) de determinadas maneras y en determinados lugares (estratégicamente).

 

¿Por qué es importante la redacción SEO en una página web?

Porque las empresas necesitan atraer a sus páginas a aquellas personas que realicen determinadas búsquedas.

Los negocios necesitan que los buscadores destaquen sus sitios web cuando alguien tenga una duda que puedan solucionar.

La forma de lograr que los motores de búsqueda apunten a nuestra página web es, entre otras cosas, redactando contenidos optimizados, de calidad y enfocados tanto en los usuarios como en los robots. Es decir, conociendo todo sobre la redacción SEO.

 

Lo primero que debes saber sobre la redacción SEO

Posicionarte en Google vendrá automáticamente si tu sitio web es considerado por el motor de búsqueda como de “buena calidad”.

Google desea complacer a sus clientes.

Su misión es: “Indexar toda la información del mundo y hacerla universalmente accesible”.

Pero Google también es un negocio y le interesa hacer dinero, por lo tanto, debe enseñar a la gente exactamente lo que están buscando, si no, los usuarios dejarían de utilizar el buscador ¿cierto?

Entonces: Google mostrará tu página web sólo si considera que responde a las búsquedas de los usuarios, si es accesible y si es de calidad. Y para estar de primera debe ser la mejor dentro de su nicho.

Para asegurarte que tu web sea la mejor del mercado, debes asegurarte de aplicar el SEO en toda tu página web.

 

la redacción seo para mejorar el posicionamiento

1.   Las palabras claves para la redacción SEO

La primera parte de la redacción SEO no tiene mucho que ver con la redacción en sí misma. Pero primero necesitas saber sobre qué vas a escribir.

Necesitarás hacer una búsqueda para determinar ¿cuáles con las palabras con las que te gustaría aparecer de primero en los resultados de búsqueda?

Antes de comenzar con la redacción SEO debes realizar una búsqueda de palabras claves o keywords.

– Paso 1: Define tus objetivos y ventaja competitiva

La ventaja competitiva te hará que destaques entre la multitud y las objetivos te orientarán a la hora de tomar las decisiones.

¿De qué trata tu sitio web? ¿Qué te diferencia de los competidores? ¿Por qué los usuarios deben visitar tu web? ¿Qué objetivo quieres lograr con tu página web y tu estrategia de posicionamiento: tráfico, branding, conversiones, ventas?

– Paso 2: Haz una lista de palabras clave relevantes

¿Con cuáles palabras o frases te gustaría que apareciera tu sitio web?

En este punto es necesario que te pongas en los zapatos de tu audiencia y te preguntes ¿con qué frases o términos es más probable que te encuentren? ¿Cómo suelen buscar las personas el servicio o producto que ofreces?

Tu interés no siempre coincidirá con el comportamiento de los consumidores y tendrás que sopesar cómo quieres que te encuentren con cómo te buscan realmente.

Por otro lado, evalúa el volumen de búsquedas que tienen las palabras clave y la competencia a la que te enfrentarás. Analiza todo esto estratégicamente. Mira con qué palabras se posiciona la competencia, seguro encontrarás algunas más para añadir a tu lista.

Piensa en combinaciones de estos términos, palabras asociadas y sinónimos. Añádelos también a tu lista. Existen muchas herramientas que te ayudarán a realizar esta tarea, en Nal3 utilizamos SEMRush, entre otras.

– Paso 3: Crea páginas de aterrizaje

Una landing page es una página diseñada para atraer a aquellas personas que hayan encontrado tu blog a través de una palabra clave específica.

Diseña páginas de aterrizaje o landing pages para cada palabra clave de tu lista que consideres conveniente.

Cada contenido que redactes en tu blog debe enlazar con la landing page asociada a la palabra clave que estés intentando posicionar.

Una vez realizado esto, ya tendrás muchas ideas para comenzar a redactar los contenidos de tu blog. Podemos comenzar a hablar de la redacción SEO.

 

2.   ¿Qué hacer con la lista de palabras clave?

Cuando comiences a escribir, debes elegir una sola keyword (palabra clave) por cada página que quieras posicionar dentro de tu sitio web.

Asegúrate que las palabras claves aparezcan en los siguientes lugares:

–          En el título del contenido (etiqueta H1)

–          En la URL o URI de la página

–          En los subtítulos (H2, H3)

–          En el título SEO (el que aparecerá en Google)

–          En la descripción SEO (la que aparecerá en Google)

–          En las meta etiquetas y etiquetas Alternativas de las imágenes

–          En los enlaces hacia otras páginas que tengan relación con la palabra clave y los títulos de estos enlaces

–          En el primer párrafo

–          Dentro del resto del contenido

 

3.   ¿Cuántas veces debe aparecer la palabra clave dentro de mi contenido SEO?

Saturar tu contenido utilizando demasiado la palabra clave se llama “keyword stuffing”. No lo hagas.

Aunque los expertos no se ponen de acuerdo en cuanto a la densidad ideal de la palabra clave en los textos SEO, en la mayoría de los casos se dice que lo recomendable es un 3%.

¿Qué quiere decir esto? Que si has redactado un contenido de 1000 palabras, tu palabra clave debería aparecer 30 veces.

El secreto del posicionamiento SEO es ser natural, cuanto más real parezcas, mejor optimizado estará tu contenido.

 

4.   La semántica en la redacción SEO

Latent indexing semantic o indexación semántica latente se refiere al uso de sinónimos o palabras relacionadas con tu palabra clave principal.

En la redacción SEO es fundamental utilizar la semántica para que Google entienda de qué trata tu página y tu negocio. De este modo, no sólo te posicionarás, sino que lo harás en el entorno correcto; además, evitarás repetir tu keyword demasiadas, veces mejorando la experiencia de los usuarios y evitando el “keyword stuffing” (la penalización de Google).

 

la extensión en la redacción seo

5.   La extensión del contenido SEO

Seguramente 100 palabras de contenido nuevo son mejor que nada ¿pero cuánto valor puedes ofrecer en 100 palabras? Los motores de búsqueda tienden a preferir los contenidos más extensos porque consideran que ofrecen más información útil a los usuarios.

Para la correcta redacción SEO, una landing page (página de aterrizaje) no debería contener menos de 1000 palabras y un post debería rondar las 600 palabras.

 

6.   Utiliza negritas y viñetas

Google presta atención a estos elementos.

Resalta con negritas las ideas principales de tus contenidos. Si un usuario leyera sólo aquellas oraciones destacadas con negritas, debería ser capaz de tener una idea general de tu contenido.

Los párrafos, el tono, y la forma en la redacción SEO

Evita las oraciones demasiado largas o demasiado cortas. Construye párrafos con pocas oraciones para facilitar la lectura.

Los párrafos demasiado largos pueden dar la impresión de que el contenido es demasiado extenso y tedioso.

La redacción SEO debe ser práctica y concisa. Evita palabras innecesarias, recursos literarios complejos o ambigüedades lingüísticas. Lo ideal es ir al grano.

 

7.   La redacción SEO y los contenidos de calidad

Gramática, ortografía, redacción, sintaxis…: lo toma en cuenta Google y lo valoran los usuarios.

Incluir en tu redacción SEO referencias a sitios externos es una buena práctica, dan más soporte a tus contenidos y te ayudan a posicionarte mucho mejor. Es importante que sean páginas web de calidad y buena reputación, que aporten valor a tu SEO ranking y a tus lectores.

Los enlaces hacia otros contenidos de tu sitio web también son convenientes. Te ayudan a darle más fuerza a otras páginas internas, crean una red de enlaces, contextualizan mejor tus contenidos, permite a los usuarios ampliar su información y le indicas a Google otros sitios que debe tomar en cuenta par indexar en determinada temática.

Incluye imágenes, vídeos, infografías, documentos descargables y cualquier otro recurso que incremente el valor y calidad de tu contenido. Esto lo valoraran tus usuarios y Google también te recompensará. 

 

redacción seo para humanos

8.   La redacción SEO y su lado humano

Utilizar todo tu talento para la redacción de tus contenidos y para hacer que el contenido SEO que estés escribiendo tenga sentido y coherencia.

Puedes escribir el mejor contenido que Google jamás haya rastreado en su historia y esto no significa que te proporcione tráfico ¿Por qué? Los buscadores también se fijan en cómo los usuarios interactúan con tu sitio y cómo se refieren a él.

Lo que en realidad tu página necesita es interacción, que otras personas compartan tu contenido en sus sitios web y sus redes sociales recomendándolo.

El secreto de la redacción SEO está en optimizar tus contenidos para los humanos y no para los buscadores. Tus usuarios  te adorarán y Google te recompensará por ello.

¿Te gustaría aparecer en las primeras posiciones de Google? ¿Tu negocio necesita una estrategia SEO? ¿Necesitas alguien que redacte los contenidos de tu página web o blog con criterios SEO? En Nal3 somos especialistas en marketing de contenidos y SEO. Nos encantará conocer tu proyecto y ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Hablamos?

Compartir en...
Novedades

¿Adiós al diseño gráfico como lo conocemos?

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Activismo empresarial y el papel de la comunicación en las ONGs con Nacho Sequeira

«En los últimos años, sobre todo, destacaría la importancia que le dan las empresas a todo lo que es el orgullo de pertenencia de los empleados. Son generaciones de gente joven que cada vez es más exigente con los valores de la empresa.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta