WordPress vs. Blogger, ¿cuál debes elegir para tu web?

Autor: Gabriela Amorín

Hace un par de días alguien nos ha pedido que hiciéramos un post en donde comparemos Blogger con WordPress. Esto es lo que podemos decir al respecto.

Encontrar el CMS (Content Management System) o Gestor de Contenidos adecuado puede resultar abrumador. Las opciones más conocidas (para los menos expertos) suelen ser WordPress y Blogger; escoger la solución correcta desde el principio te ayudará a quitarte muchos dolores de cabeza más adelante.

Llegados a este punto, muchos de vosotros os preguntaréis, ¿cuál es la mejor plataforma para comenzar con un blog? Antes de nada, es importante entender las ventajas y desventajas de cada uno y comprender que no hay uno mejor que el otro, todo dependerá de tus necesidades y requerimientos.

Lo primero que debemos entender es la diferencia entre WordPress.com y WordPress.org.

Worpress.com es la versión más básica de WordPress.

Tiene pocas opciones (casi ninguna)  de temas para escoger y no permite utilizar plugins. Sin embargo, es gratuito y podría ser una buena idea para quienes estén buscando crear un blog como hobby o para experimentar.

Pero si, por el contrario, estás buscando algo más serio, tener un blog como negocio, hacer una página corporativa o impulsar tu marca personal, no lo recomiendo como una opción.

Con WordPress.org necesitarás contar con un hosting propio (alojamiento) y un dominio, pero podrás tener el control absoluto de tu página y su información. Esta versión te ofrece muchas más opciones aunque, no todas son gratuitas.

Y ahora que ya entendemos la diferencia, compararemos WordPress.org con Blogger (muy similar a WordPress.com) a partir de 8 variables que consideramos fundamentales evaluar a la hora de elegir cualquier CMS.

Usabilidad

Worpress:

Dependiendo de tu experiencia y conocimientos técnicos, WordPress es, sin duda, más complicado que Blogger.

Comenzando porque tienes que haber contratado un alojamiento y adquirido un dominio para poder instalarlo.

Normalmente los proveedores de hosting ofrecen la posibilidad de instalar WordPress con un sólo click, lo cual facilita buena parte del proceso.

Una vez lo instalas comienza la parte más complicada, pues WordPress viene con una plantilla básica por defecto y a partir de aquí debes comprar un tema, configurarlo y personalizarlo.

A pesar de esto, WordPress cuenta con una comunidad inmensa y muy activa en donde encontrarás solución para casi todos los inconvenientes o dudas que se presenten. Para solucionar un problema, sólo tendrás que escribirlo en Google y tener un poco de paciencia y dedicación.

Lo cierto es que, aunque al principio será complicado, en la medida en que lo vayas utilizando, cada vez será más sencillo.

Blogger:

Blogger es muy simple y fácil de utilizar. Aunque ambas plataformas tienen un cuadro de mando para gestionar tu página web, el de Blogger es realmente simple, conciso y muy fácil de utilizar y navegar.

Por otro lado, el soporte que se ofrece para Blogger es muy limitado y su facilidad de uso se debe, precisamente, a la gran cantidad de limitaciones técnicas y creativas que tiene. Te encontrarás con muchas cosas que no se pueden hacer.

Coste

WordPress:

Para tener una web con WordPress debes invertir mucho o poco, dependiendo de lo complejo y sofisticado que quieras tu sitio web.

Aunque el software en realidad no tiene ningún costo, debes pagar por un alojamiento y adquirir un dominio en donde instalarlo. Posteriormente, si bien WordPress ofrece algunos temas gratuitos, lo ideal (y lo recomendable) es comprar una plantilla que cumpla con tus expectativas de diseño, posibilidades de personalización y seguridad.

Adicionalmente, encontrarás que, para descargar algunos plugins, gozar de las versiones completas o contar con actualizaciones, deberás pagar.

Blogger:

Es totalmente gratis y sin trucos para hacerte pagar. Blogger te ofrece un espacio para alojar tu web, sin costo, en los servidores de Google; no tendrás que preocuparte por pagar un hosting o por la capacidad del mismo.

Evidentemente, siempre podrás (si lo deseas) adquirir tu propio dominio y un tema más profesional. Es posible lograr un blog bastante decente y bonito con las posibilidades gratuitas que te ofrece.

Por otro lado, toda tu web y sus contenidos serán propiedad de Google y podrán hacer con ellos lo que deseen, lo cual podría ser contraproducente si deseas tener más control y seguridad.

Blogger no utiliza plugins y no tendrás costes de mantenimiento más allá de tu propio tiempo; del cual hablaremos a continuación.

 

Tiempo que requiere:

WordPress:

Sin duda WordPress te tomará algo de tiempo. Configurarlo, personalizarlo y retocarlo es una tarea que requiere paciencia y dedicación, aunque cada vez lograrás hacerlo más rápido.

Tú mismo debes llevar a cabo el mantenimiento, las actualizaciones, las copias de seguridad, la gestión de los comentarios, etc., para lo cual también debes invertir tiempo.

Blogger:

Ya hablamos de lo fácil que es usar Blogger, es decir, tampoco requiere que inviertas mucho tiempo. Además, Google se hará cargo del mantenimiento, actualizaciones, seguridad, etc., y tú no tendrás que preocuparte.

 

Confiabilidad:

WordPress:

A los hackers y spam les gusta mucho WordPress, lo siento.

Es posible algunos ociosos del ciber mundo entren a tu web y la ataquen y, como el hosting y la web son de tu propiedad, serás responsable de corregir y solucionar el problema, lo cual es muy complicado si no posees conocimientos técnicos.

Pero no todo es para asustarnos, existen formas y plugins para mantenernos lo más seguros posibles, además, si mantienes actualizados tus temas, plugins y el propio WordPress, reducirás al mínimo las probabilidades de entrar en desgracia.

Blogger:

Google es total y absolutamente responsable de la seguridad del servidor y de evitar estos ataques, por lo tanto, con Blogger tendrás un poco más de tranquilidad en este sentido.

Sin embargo, y precisamente porque no posees el control total de la herramienta, es posible que consigas problemas técnicos sin explicación ni solución posible. Además, como ya comentamos, no conseguirás soporte y ayuda para solucionar muchos inconvenientes.

 

Personalización:

WordPress:

Con WordPress tendrás miles de opciones para personalizar el diseño de tu web. Podrás hacer cualquier cosa que desees, desde una web sencilla hasta una tienda online.

Una vez que hayas comprado un tema de WordPress, podrás cambiar prácticamente todos los aspectos del mismo hasta lograr lo que imaginas. Asegúrate de comprar una plantilla que pueda ser personalizable y se mantenga en constante actualización, de otro modo será mucho más complicado o imposible hacer tu página exactamente como la imaginas.

Blogger:

En este punto Blogger queda fuera de juego pues tiene demasiadas limitaciones en cuanto a personalización y diseño. Podrás controlar algunos elementos sencillos y ver tus cambios en tiempo real a través del Editor de Plantilla.

El editor de contenidos (el lugar en donde escribes los posts) ofrece todas las herramientas básicas necesarias para escribir tus contenidos y un área HTML para usuarios más expertos.

Las herramientas creativas de Blogger son muy limitadas, en comparación con WordPress. No está mal para ser una plataforma gratuita en donde puedes crear una página sencilla o un pequeño blog.  Pero si buscas algo más profesional, con un estilo fantástico, herramientas más complejas, más posibilidades, más libertad de diseño, Blogger no es la opción ideal.

 

Propiedad:

WordPress:

Antes de instalar WordPress, como ya comentamos, es necesario que contrates un hosting con suficiente espacio y ancho de banda para alojar tu web a un precio razonable.

Aunque te sonará a chino o dirás ‘que pereza’, en realidad esto es una gran ventaja. Una vez adquieres un hosting y dominio, toda tú web y su contenido son de tu propiedad y sólo tu podrás decidir qué información quieres compartir, o incluso, cuándo quieres darte de baja. Además, nadie podrá copiar tus contenidos e información (al menos no legalmente).

Si deseas cambiar de proveedor de alojamiento es bastante sencillo. Podrás migrar tu web y su información sin demasiados riesgos de perder datos en el camino.

Blogger:

Como ya comentamos, tu web y la información que haya en ella estarán alojadas en los servidores de Google, quién será amo y señor de toda esa información y podrá hacer con ella lo que desee. Podrán cerrar tu página o incluso acabar con Blogger, como lo han hecho con otros productos y aplicaciones que no resultaron exitosas, y todo esto sin previo aviso.

¡Ah! Y las imágenes y fotos tampoco serán de tu propiedad, pues para subirlas lo tienes que hacer a través de Picasa, que también se encuentra en los servidores de Google.

 

SEO:

WordPress:

Con WordPress tendrás control absoluto de cada elemento de SEO. El alojamiento, los archivos, el dominio, los contenidos, etc.

Además, podrás descargar plugins que te guían para optimizar los contenidos. Aunque tendrás mucho más trabajo, pues todo queda bajo tu responsabilidad, serás recompensado con un buen posicionamiento y una gran cantidad de tráfico proveniente de las búsquedas orgánicas.

Blogger:

En términos de funcionalidades para SEO, Blogger es bastante limitado. Tendrás poco control de tu visibilidad en los buscadores.

Se suele decir que, como Blogger es un producto de Google, entonces tendrás garantizado el posicionamiento. Esto sólo se trata de un rumor; en realidad, el buen posicionamiento depende de cómo configures todo tu sitio web y sus contenidos y, debido al poco control que tienes en Blogger, no podrás configurar o modificar todos los aspectos se SEO que necesitas.

 

Plugins:

WordPress:

Una de las mejores cosas de WordPress, sin duda.

Los plugins te permiten añadir funcionalidades adicionales a tu página web y enriquecerla. Tienes millones de opciones para escoger, cualquier cosa que quieras hacer, existe un plugin que lo hace.

Aunque muchos son gratuitos, también hay otros que deberás pagar para adquirirlos o para poder actualizarlos.

Blogger:

Blogger no utiliza plugins, solo podrás hacer lo que te ofrece la plataforma, sin más.

Esto es, respecto a WordPress, una enorme desventaja.

 

Otros:

Las actualizaciones tanto del propio Wordpress como de los plugins que instales, debes hacerlas manualmente. WordPress sólo te avisará que existen nuevas versiones; por el contrario, Blogger se actualizará automáticamente y cualquier funcionalidad nueva, te la notificarán en el tablero de mando.

WordPress no tiene limitaciones en cuanto a la cantidad de páginas, sólo dependerá de la capacidad de tu hosting. Sin embargo Blogger sólo podrás crear máximo 10 páginas.

En ambos casos podrás tener un dominio propio y personalizado, sólo debes comprarlo. Sin embargo Blogger también ofrece un dominio tipo www.tudominio.blogspot.com sin costo adicional.

 

¿Cuál es mejor para tu proyecto: WordPress o Blogger?

Como ya lo comentamos, todo depende de lo que quieras hacer. Objetivamente:

Si estás comenzando con un blog y no tienes planes de convertirlo en un negocio, la opción es Blogger o, incluso, WordPress.com. Ambos son gratis y ofrecen bastantes alternativas para un bloggero principiante.

Pero si quieres crear un sitio web o un blog y tienes expectativas a largo plazo, para potenciar tu negocio o una marca personal, lo ideal es que elijas WordPress.org.

Mi recomendación personal es esta: el mundo da muchas vueltas y no sabemos si un pequeño blog que comenzamos como hobby se convierta en todo un éxito, por lo tanto siempre será mejor elegir WordPress.org y evitar complicaciones a largo plazo.

Compartir en...
Novedades

¿Adiós al diseño gráfico como lo conocemos?

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Activismo empresarial y el papel de la comunicación en las ONGs con Nacho Sequeira

«En los últimos años, sobre todo, destacaría la importancia que le dan las empresas a todo lo que es el orgullo de pertenencia de los empleados. Son generaciones de gente joven que cada vez es más exigente con los valores de la empresa.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta