¡No lo dudes! Si quieres planificar una campaña de marketing de contenidos para aumentar el tráfico en la web, generar más ventas y mejorar tu reputación digital, entre otros objetivos, es necesario contar con un redactor de contenidos.
En la empresa de contenidos Nal3 Comunicació te ofrecemos los mejores servicios para triunfar con tu estrategia de marketing de contenidos.
¿Qué función desempeña un redactor de contenidos?
Es muy común escuchar que cualquiera es válido para redactar contenidos digitales. Esto probablemente sea cierto, pero lo que realmente importa aquí es que los contenidos que se redacten sean de calidad y cumplan con los requisitos que necesarios para su posicionamiento web. Y, por desgracia, no todo el mundo está preparado para esto. Una buena formación en el ámbito de la comunicación digital será indispensable para desempañar con éxito la función de un redactor de contenido digital y web. Esta figura debe tener cueras habilidades para redactar información de calidad adaptada a formatos digitales.
Además, es muy aconsejable que el redactor web también tenga conocimientos en SEO (Search Engine Optimization), ya que es fundamental para posicionar páginas web en los mejores resultados de los motores de búsqueda.
¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?
Las 5 habilidades que debe tener un buen redactor de contenidos
Como hemos comentado, no todos los redactores están capacitados para ser redactores de contenido web y, por este motivo, a continuación, enumeraremos algunas de las habilidades básicas que debe tener un buen redactor web.
No obstante, aunque puede sonar a obviedad, es indispensable recordar que todo aquel que redacte contenidos debe hacerlo con soltura, sin faltas de ortografía y con un gran conocimiento sobre el idioma en el que redacta.
Además, es aconsejable que un redactor de contenidos digitales también domine herramientas de diseño gráfico, que tenga conocimiento en social media y distribución de contenidos y que sepa interpretar los resultados del impacto que genera lo que redacta.
- Conocer el funcionamiento de gestores de contenido como WordPress, Drupal, etc. Esto es muy importante porque son plataformas en las que tendrá que trabajar y desde las que publicará los contenidos que elabore.
- Ser original, creativo y tener estilo para poder destacar frente al resto de redactores y conseguir que nuestros contenidos sean reconocibles y exitosos.
- Tener la capacidad de redactar contenido online sobre cualquier temática, aunque esté especializado o tenga una mayor facilidad para hacerlo sobre algunas concretas.
- Saber utilizar las herramientas necesarias para conseguir imágenes, vídeos, infografías, etc. que acompañen al texto. Esto fundamental, ya que, actualmente, cualquier contenido va acompañado de un elemento extra. Además, a la hora de elegirlo, es fundamental que el redactor web tenga un buen criterio para hacerlo y que el elemento esté correctamente vinculado al texto.
- Disponer de conocimientos SEO, ya que para que los contenidos se posicionen en los primeros resultados de los buscadores, es fundamental que se les apliquen los criterios SEO. Esto implica, entre otras muchas cosas, saber qué keywords seleccionar, cómo plasmarlas en el contenido, cómo realizar las etiquetas, cómo describir las imágenes, etc.
Redactor web VS copywriter
Con los avances en la era digital, muchas profesiones han vivido cambios y se han generado una gran cantidad de subcategorías, entre ellas, la de redactor de contenidos web y copywriter a partir de ser redactor.
Por este motivo y porque no desempeñan funciones similares, resulta necesario aclarar cuáles son las diferencias entre uno y otro.
Antes de nada, ya hemos explicado lo que es un redactor de contenidos digitales, pero no qué es un copy. Esta figura profesional se dedica a la creación de textos creativos y originales desde el comienzo de la publicidad y el marketing. En cambio, los redactores de contenidos están especializados en redactar textos mucho más extensos, páginas web completas, etc.
Dicho esto, una de las primeras diferencias que existen entre ambos es que el copy está más enfocado en redactar textos breves, muy creativos, etc. De hecho, la mayoría de los servicios que ofrece están centralizados en campañas en redes sociales, de pago, landing pages, páginas enfocadas a la venta, etc.
Por otro lado, el copy le dará mucha más importancia a aspectos del texto como, mientras que el redactor dará la misma importancia al titular que al grueso del contenido.
También es cierto, que la labor de un redactor está más limitada y la del copywritter no tiene límites, lo que significa que el segundo ocupará un puesto de trabajo más dinámico y creativo.
Ventajas de contratar una empresa de redacción de contenidos
Por norma general, si recurrimos a una agencia o empresa de contenidos será porque necesitamos generar publicar y difundir contenido de calidad en nuestra web siguiendo una estrategia de marketing o de comunicación.
No obstante, resulta necesario aclarar cuáles son las principales ventajas de contratar servicios profesionales de redacción de contenidos SEO, web, digitales, etc.:
- En primer lugar, la agencia de contenidos analizará nuestro contenido actual, conocerá las tendencias de nuestro sector, optimizará los contenidos en base a diferentes variables SEO y de calidad de redacción de contenidos, etc.
- Además, transformará el blog y las páginas de nuestra web en herramientas estratégicas que tendrán como fin alcanzar los objetivos de marketing y comunicación de la empresa.
- Todo el contenido que generarán para nosotros será de calidad y útiles para nuestros usuarios y para posicionarnos en los buscadores.
Además de estas ventajas, si contratamos una empresa que redacte contenidos, ahorraremos tiempo y tendremos la garantía de que nuestra web y blog serán de calidad.