Las claves para triunfar con tus campañas de marketing

Si estás pensando en alcanzar determinados objetivos empresariales como aumentar tus ventas, conseguir más tráfico en tu web, fidelizar a tus clientes, etc. y no sabes qué hacer para conseguirlo, una de las técnicas que te proponemos desde la agencia de marketing Nal3 Comunicació es integrar las técnicas y acciones de esta disciplina en la estrategia de tu organización.

A través de esta disciplina, y dependiendo de las campañas de marketing que planifiques y la manera en la que las ejecutes, podrás conseguir los objetivos que te propongas. Por este motivo, en la siguiente página te explicaremos todo acerca de este tema y te animamos a que nos traslades todas tus dudas, a la vez que nos encantaría hacernos cargo de dicha tarea.

Estructura de las campañas de comunicación

Antes de nada, es fundamental que aclaremos cómo debe ser o suelen ser las estructuras de las campañas de marketing. Por este motivo, a continuación, explicaremos algunas de las partes más importantes y genéricas de cualquier tipo de campaña, aunque esto puede tener ciertas variaciones que dependerán del profesional que realice la estrategia de marketing:

  • Analizar la situación en la que se encuentra la empresa en todos los sentidos. Para ello es recomendable realizar un análisis DAFO en el que incluiremos, por un lado, las debilidades y fortalezas de la organización y, por otro, las oportunidades y amenazas que se presentan. Con este documento tendremos una visión estratégica del estado en el que se encuentra nuestra empresa en el mercado actualmente y en un futuro. También tendremos que realizar un análisis de la situación interna (materiales, empleados, acciones, funcionamiento, planificación, etc.) y otro externo (mercado, competencia, audiencia, etc.). Cuando hablamos de todo esto, damos por hecho que se aplica tanto al ámbito offline como el online y para el segundo será necesario que nos fijemos en aspectos como la situación en la que se encuentra nuestra web corporativa, qué opciones de posicionamiento tenemos, determinar si nos interesa recurrir a acciones de pago, qué presencia tenemos en redes sociales y cómo podemos aprovecharlas.
  • Establecer los objetivos que queremos alcanzar. El segundo bloque, y uno realmente fundamental, es plantear los objetivos que queremos alcanzar con la campaña de marketing y debemos asegurarnos de que sean alcanzables, medibles, concretos, realistas y temporales.
  • Definir la estrategia que vamos a llevar a cabo. Lo siguiente será establecer las directrices de la estrategia que vamos a llevar a cabo y que contemplan aspectos como la segmentación del público objetivo, posicionarnos en el mercado, determinar las herramientas de marketing de contenidos que vamos a utilizar, definir la planificación y el calendario que vamos a seguir de cara a utilizar las herramientas y tácticas y finalmente, establecer los métodos de medición de resultados que vamos a utilizar.

En la mayoría de los casos, estás suelen ser las estructuras predominantes. Sin embargo, influirá mucho, como ya hemos comentado, el profesional que se encargue de llevarlo a cabo, el tipo de cliente y el público al que se dirija.

Tipos de campañas de marketing

Una vez aclarado como es la estructura genérica de las campañas de marketing, es importante que conozcamos que tipo de campañas son las más aplicadas actualmente por las empresas.

Para realizar la clasificación, nos basaremos en diferentes indicadores.

Por un lado, podemos categorizar las campañas de marketing en base a los objetivos que se persiguen con ella, es decir, el objetivo principal de la campaña será el que determine su tipología.

  • De lanzamiento. Buscan promocionar la llegada al mercado de un nuevo producto o servicio y debe girar en torno a la búsqueda de generar una buena impresión en nuestra audiencia.
  • De generar expectación. En este caso, con la campaña de marketing se busca generar en el público un sentimiento de intriga, curiosidad, misterio e incertidumbre, lo que provocará una acción en el usuario.
  • De reactivación. Es utilizada para volver a la misma posición en el mercado frente a la competencia.

  • De mantenimiento. En este caso se busca mantener los resultados obtenidos hasta el momento, ya sean ventas, posicionamiento, notoriedad, reputación, tráfico, alcance…
  • De relanzamiento. Esta campaña se aplica cuando queremos lanzar de nuevo un producto o servicio al mercado y lo hacemos renovando su imagen y aportando un valor añadido.

Por otro lado, nos encontramos con la clasificación en base a la oferta que se da y nos encontramos con las siguientes campañas de marketing:

  • De afianzamiento. Su objetivo es mostrar los cambios de un producto o servicio, o también puede ser recordar al público de su existencia.
  • De posicionamiento. Se busca mejorar la imagen de marca y la percepción de la audiencia hacia esta.
  • De defensa. Se trata de las campañas que pretenden contraatacar a la competencia.

Finalmente, la última clasificación la podemos realizar en base a la tipología de producto o servicio para el que estemos realizando la campaña de publicidad:

  • Producto o servicio comercial, cuando el producto para el que realizamos campañas de marketing es comercial, generalmente, perseguiremos fines económicos o de notoriedad.
  • Producto o servicio no comercial, cuando el producto o servicio no es comercial, los fines suelen ser sociales, políticos, culturales, etc.

Las campañas de marketing más sonadas de los últimos años

Durante este último año, han sido varias las campañas de marketing que han tenido mucho éxito y que merecen ser mencionadas ya que podemos rescatar ideas y orientarnos para realizar la nuestra. A continuación, mostramos algunas de las más importantes que se han realizado en el entorno del marketing digital y online:

  • En primer lugar, la campaña de marketing que realizó Netflix para promocionar la nueva temporada de su serie “Orange Is The New Black”. Para ello, realizaron un video promocional con una famosa actriz de telenovelas de los años 90 utiliza su frase mítica “maldita lisiada” con una actitud agresiva y muy integrada con la temática de la serie. El vídeo fue todo un éxito y se viralizó en varias redes sociales.

  • En segundo lugar, cabe destacar la campaña publicitaria elaborada por Pepsi en la que han rescatado a un antiguo personaje (utilizado en otras campañas) y han utilizado el humor a través de elementos sencillos como ver la televisión, comer pizza, beber Pepsi, etc. Con este tipo de campañas, podemos afirmar que, a veces, menos, es más.
  • Por otro lado, cabe destacar la campaña realizada por Apple de cara a promocionar su nuevo smartphone y que se basa en la idea creativa de comparar cualquier móvil con un iPhone. Así, de una manera sutil, resaltan las características y las ventajas del iPhone frente al resto de móviles del mercado.

Hay muchas más campañas que han sido muy exitosas a lo largo de este año y que pueden sernos muy útiles para entender las tendencias de comunicación y marketing actuales.

    Cuéntanos aquí tu preocupación, idea u objetivo y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    ¿Estás listo/a para alcanzar tus objetivos?

      Cuéntanos aquí tu preocupación, idea u objetivo y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

      *Campos obligatorios

      · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

      Servicios

      Nal3 Lab

      Contacta