Actualmente, si parte de tu negocio o en su totalidad está basado en el plano digital, es fundamental que tengas varios factores muy en cuenta y uno de ellos es la optimización web. Es decir, mejorar y cuidar tu página web para ofrecer el mejor contenido, navegación y servicio posible a los usuarios.
Por este motivo, desde la agencia SEO Nal3 Comunicació hemos elaborado esta página para aclararte todo acerca de cómo optimizar una web, con qué herramientas hacerlo y qué beneficios obtendrás. Además, si estás interesado en integrar esto en tu empresa, estaremos encantados de ayudarte y optimizarla de manera que se vuelva irresistible para los usuarios y buscadores como Google.
3 claves para optimizar una página web
Una vez explicado qué es la optimización web, resulta necesario explicar cuáles son los pasos, a rasgos generales, a seguir para optimizar una página web, pero antes de entrar en indicaciones debemos tener claro que el SEO (o las normas de posicionamiento web) es totalmente dinámico. Es decir, varía y debemos estar pendientes de las modificaciones que surjan para poder preverlas.
Asimismo, también debemos tener dos aspectos muy en cuenta antes de comenzar a optimizar y son: la autoridad/popularidad que otorga Google al dominio (Domain Authority) y la relevancia que tiene nuestra página frente al resto en cuanto a las búsquedas de los usuarios.
Dicho esto, a continuación, explicaremos cuáles son los principales aspectos en lo que respecta a optimizar una web:
- Los aspectos referentes a la web: aunque todo gire en torno a la página, en este apartado comentaremos los aspectos exclusivos de la web y estos son: el tipo de dominio que escojamos (.com, .es, etc.), aunque es recomendable que nos decantemos por el .com; buscar el equilibrio entre optimizar la página web para posicionarla y para aportar al usuario una alta calidad en cuanto a la navegación; evitar las páginas duplicadas; asegurarnos de que todas nuestras páginas son indexadas por los buscadores mediante el robots.txt e introducir el sitemap.xml, ya que será el factor que determine la jerarquía que le hemos otorgado a la web.
- La estructura de la página: otro aspecto fundamental es la estructura y el orden que le demos a la web. Independientemente de cómo sea, es recomendable que establezcamos una estructura piramidal (desde lo más importante, hasta lo menos) que nos permita enlazar las páginas principales con las de menor importancia y viceversa. Es decir, un interlink de calidad, lo que nos ayudará a ofrecerle al usuario una navegación de calidad y darle importancia a lo que consideramos que la tiene.
- El contenido de la web: como ya sabemos, el contenido, actualmente es el rey y, por eso, es fundamental que todo el contenido que incluyamos en la página sea de calidad y aporte algo a los usuarios, preferiblemente, cubrir la necesidad que tengan. En este sentido, no podemos olvidarnos de trabajar también los materiales gráficos, formatos audiovisuales, etc.
En cualquier caso, el objetivo de llevar estas recomendaciones a la práctica se refleja en cubrir las necesidades de los usuarios, facilitar que otros dominios nos enlacen por la calidad de nuestro contenido y aparecer en los primeros resultados de los buscadores gracias a la optimización SEO del contenido.
Ventajas de la optimización web
A continuación, explicaremos cuáles son las principales ventajas de optimizar una web de cara al SEO:
- El tiempo de carga de las páginas será mucho menor, por lo que aportará al usuario una experiencia de mucha mayor calidad y evitar que se marchen.
- Mejora la usabilidad, es decir, los usuarios podrán navegar de manera intuitiva, encontrando lo que buscan antes y esto nos ayudará tanto a captar nuevos clientes como a fidelizar a los existentes.
- Posicionarnos entre los mejores resultados, es decir, cuanto más optimizada esté nuestra página, mejor la valorarán los buscadores y ascenderá.
- Orden y estructura lógica y coherentes del contenido, lo que nos ayudará a obtener un mayor valor informativo y suscitar más interés en los usuarios.
- Nuestra página se indexará más deprisa, de manera que todos los buscadores nos encontrarán antes.
- Obtendremos un mejor funcionamiento y rendimiento de la web, ya que el código estará más depurado y mejor definido.
Herramientas para optimizar una web
A la hora de optimizar una página web, podemos recurrir a una gran variedad de herramientas digitales que nos ayudarán, por un lado, a cubrir todas las carencias o defectos que encontremos y, por otro, a mantener la página en buenas condiciones y, así, ofrecer a los usuarios calidad en la experiencia de navegación y usabilidad de la web.
No obstante, existen una gran cantidad de ellas y dependerá del tipo de página que tengamos y de las necesidades que queramos cubrir, decantarnos por una u otra.
En cualquier caso, a continuación, mostramos un listado con algunas de las que actualmente son consideradas más útiles y populares:
- Herramientas con varias funciones SEO: Mangools SEO Suite y SEO Powersuite.
- Para palabras clave (keywords): SEMrush, Google Keyword Tool, SEO Hero, etc.
- Para mejorar la velocidad de carga de la página: Webpagetest, GTMetrix, etc.
- Para analizar el tráfico y la conversión de nuestra página: Google Analytics y Yandex Metrica.
- Para analizar los links externos (backlinks) y la competencia: SEMrush, Majestic, Ahrefs, etc.