Si estás interesado en alcanzar tus objetivos empresariales a través de las redes sociales, es fundamental que definas e implementes un plan de social media marketing.
Por este motivo, desde la agencia social media Nal3 Comunicació nos hemos especializado en esta disciplina y te ayudaremos a triunfar a través de estos canales. Además, en la siguiente página te explicamos las pautas para hacerlo correctamente y los aspectos que debes tener en cuenta a partir de ahora.
La 4 pata del Inbound Marketing
Cuando hablamos de social media marketing, nos referimos al marketing trasladado a las redes sociales. Es decir, esta disciplina nos ayudará a alcanzar nuestros objetivos empresariales a través de las redes sociales, así como generar más tráfico, aumentar nuestra visibilidad, fidelizar a nuestros clientes, potenciar nuestras ventas, etc.
Junto con el email marketing, el posicionamiento de páginas web y el marketing de contenidos forma la base del Inbound Marketing.Es decir, la elaboración de contenido de calidad y de interés, junto con la construcción de relaciones sólidas con nuestro público que se deberían de traducir en un aumento de ventas, notoriedad y reputación.
En definitiva, el social media marketing se basa en diferentes acciones realizadas a través de las redes sociales con las que promover productos o servicios y construir vínculos con el público objetivo.
¿Cómo planificar un plan de social media marketing?
Una vez aclarado qué es el social media marketing, a continuación, mostraremos algunas pautas generales sobre cómo elaborar un plan correctamente:
-
Analizar en qué situación se encuentra nuestra empresa, cuál es nuestra competencia y nuestro público objetivo en las redes sociales. De esta manera, sabremos qué presencia tendremos en las redes, qué opinan los usuarios sobre nosotros en ellas y qué acciones realiza la competencia.
-
En segundo lugar, tendremos que definir el plan a seguir. Para ello, lo primero que tendremos que establecer cuál será el objetivo o los objetivos que queremos alcanzar y al hacerlo, asegurarnos de que sean específicos, alcanzables y cuantificables (o medibles). También tendremos que definir a qué público nos vamos a dirigir y nos será muy útil valernos de variables demográficas para conseguirlo.
Una vez tengamos esto claro, podremos determinar los mensajes, las acciones y los contenidos.
Lo siguiente será saber a través de qué redes desarrollaremos la estrategia y esto lo definirá, en gran medida, el tipo de producto o servicio que ofrezcamos. Por ejemplo, Facebook y Twitter son muy apropiadas para generar vínculos con los usuarios, Instagram puede ser muy útil a nivel comercial y LinkedIn en lo que respecta al mercado profesional.
Finalmente, tendremos que elegir los indicadores de desempeño (KPI’s) que nos servirán para medir si la estrategia social media marketing está resultando efectiva o no.
- La tercera fase se basa en la implementación y para ello es fundamental que sigamos todas las indicaciones del plan (aunque podemos mejorar aspectos), seamos constantes y no nos olvidemos de los detalles, ya que son los que muchas veces marcan la diferencia.
- El último paso es el de medición de resultados. Esto es fundamental, ya que así podremos saber si lo que hemos hecho ha funcionado o no y qué aspectos debemos descartar. Para ello podemos valernos de una gran cantidad de herramientas específicas para ello.
Objetivos principales de un plan de social media marketing
Ya hemos comentado qué características deben de tener los objetivos que establezcamos en nuestro plan de social media marketing, pero resulta interesante saber cuáles son los fines que generalmente suelen establecer las empresas:
- Aumentar el tráfico de nuestra página web
- Obtener una visibilidad superior a la que teníamos
- Generar una mayor interacción con usuarios y clientes
- Conseguir más información sobre la situación del mercado
- Optimizar nuestros esfuerzos en marketing y reducir los costes
- Incrementar nuestro ratio de conversión
- Aumentar nuestras ventas
Ventajas del social media marketing para tu empresa
Si no estamos seguros de implementar un plan de marketing en redes sociales para nuestra organización, es porque no somos conscientes de todos los beneficios que nos puede aportar.Dicho esto, una de las principales ventajas del social media marketing es el alcance que nos ofrece, ya que podemos llegar a cualquier rincón del planeta y esto, inevitablemente, nos aporta un aumento de nuestra notoriedad de marca en el mercado.
Además de esto, también nos puede resultar muy útil para agilizar el proceso de venta, mostrarnos como un referente del mercado y como una empresa cercana que se preocupa por sus clientes y es transparente, etc.
No obstante, debemos tener en cuenta que no conseguiremos ninguno de estos objetivos si no seguimos una estrategia correctamente planificada y adaptada a las redes sociales.
Tendencias en social media marketing
Como ya sabemos, las nuevas tecnologías y, sobre todo, las redes sociales están en constante cambio y evolución. Por este motivo, a continuación, mostraremos algunas recomendaciones y tendencias innovadoras respecto al social media marketing:
- El contenido efímero de las RRSS como Facebook o Instagram (los famosos stories) está aportando mucho más valor a las marcas y es muy efectivo de cara a fidelizar a los usuarios.
- Social shopping o compras a través de redes sociales. Se trata de algo que tenía que llegar tarde o temprano y que facilita la compra impulsiva de productos.
- Los chatbot de las páginas web como soporte ideal para gestionar y optimizar los servicios de atención al cliente.
- En primer lugar, los responsables de la red social Facebook han cambiado sus normas y actualmente valorarán mucho más la interacción de los usuarios con los contenidos de las empresas. Por este motivo, es recomendable que si desarrollamos una estrategia a través de Facebook destinemos nuestros esfuerzos a generar una comunidad en torno a nuestra marca, ofrecer contenidos en formatos novedosos, captar influencers, etc.
- También se prevé que será mucho mejor valorada la autenticidad, la cercanía con los usuarios y la transmisión de mensajes a través de historias reales. Al hilo de esto, es recomendable que las empresas, más allá de intentar vender sus productos a través de las redes, se centren en el asesoramiento previo a la compra, el seguimiento durante la misma y el servicio post compra hacia los usuarios.
- El renacer del formato vídeo. Parece que el vídeo se está convirtiendo en el rey del marketing de contenidos y en la herramienta perfecta para generar tráfico de calidad.