Crear un ecommerce, una gran oportunidad para tu negocio

El comercio electrónico toma cada vez más relevancia en el sector consumo y en el retail. Cada vez son más los consumidores que compran a través de internet, y también las empresas que ven en crear ecommerce una oportunidad para su negocio. En el año 2018 en España más del 50% de las personas entre 16 y 74 años compraron por Internet, lo que supone más de 18 millones de personas, y un 20% de todo el consumo con tarjeta en España se hizo a través de Internet, según un estudio de BBVA. Por lo tanto, no hay duda que el comercio electrónico supone una gran oportunidad para cualquier empresa, y la mejor forma de aprovecharla es crear un ecommerce propio. Pero, ¿cómo se crea un ecommerce y cuáles son los pasos a seguir?, ¿qué puede ofrecerme un ecommerce que no me ofrezcan otras opciones como Amazon?, ¿qué debo hacer para asegurarme el éxito?

Estas son algunas preguntas que suelen surgir al crear un ecommerce y que desde la agencia de comunicación y marketing Nal3 intentaremos responder.

Oportunidades en la creación de ecommerce

Además del volumen y el crecimiento que supone la venta a través de ecommerce, hay otros factores, como la disponibilidad de poder usar 24/7 el ecommerce, la flexibilidad para los usuarios, o la reducción y optimización de costes que puede suponer para las empresas. Aun así, hay otras ventajas no tan conocidas a las que también podemos sacar partido.

La personalización es un punto clave en los ecommerce, de modo que podemos crear un ecommerce de acuerdo a las necesidades de nuestra marca, y que se adapte también al cliente y sus preferencias, como por ejemplo seleccionando los productos que más le gustan, o guardando sus últimas búsquedas.La segmentación es otro punto fuerte de la creación de ecommerce, ya que podemos decidir a qué público queremos dirigirnos, y segmentar los leads y clientes que tenemos según sus características y sus preferencias.

La creación de ecommerce para negocios que son B2B y están dentro del ámbito del marketing industrial también toma fuerza. Aunque hasta ahora parecía que la gran mayoría de ecommerce eran para vender directamente al usuario final, la creación de ecommerce también ofrece cada vez más posibilidades para las empresas que son b2b. En este caso es posible que haya menos leads y menos clientes que en empresas b2c, pero mucho más valiosos.

Tendencias sobre los ecommerce a tener en cuenta

La usabilidad del sitio web es cada vez más importante. La experiencia del usuario o UX es el diseño web enfocado en el usuario y en la usabilidad, es decir, que sea fácil de usar, que el consumidor pueda encontrar lo que busca fácilmente sin perderse ni equivocarse. En la creación de un ecommerce tenemos que asegurarnos que la experiencia de usuario es la mejor para satisfacer al cliente.

Además, al crear un ecommerce hay que tener en cuenta que sea responsive, es decir, que pueda adaptarse a dispositivos móviles, que suponen una parte importante de las compras por Internet. Incluso pensar el diseño del ecommerce desde un enfoque mobile first, es decir, pensado directamente para el móvil como canal principal de venta.

Respecto a las temáticas, los principales actualmente son los ecommerce moda y ecommerce alimentación.Por otro lado, cada vez toman más importancia las redes sociales, ya que influyen en la compra en gran parte de los compradores. Instagram por ejemplo, tiene información de los productos y link directo al ecommerce de la marca con el producto en concreto. Es por esto que al crear un ecommerce tenemos que tener en cuenta las redes sociales y aprovecharlas a nuestro favor.

El cliente también busca cada vez más personalización y aspectos como información, descripción y visualización del producto, por lo que es necesario tener toda la información y contenido necesario.

5 pasos sencillos para crear un ecommerce

El proceso de desarrollo de ecommerce puede variar según nuestras necesidades, pero se puede resumir en algunos sencillos pasos en común para la creación de ecommerce de cualquier tipo.

  • Nombre y dominio: En primer lugar, tenemos que decidir el nombre y el dominio del ecommerce. Si se trata de un negocio existente que crea su ecommerce seguramente el nombre será el mismo. El dominio será escoger .com, .es, o el que sea necesario.
  • Plataforma y hosting: En segundo lugar, hay que escoger la plataforma o empresa de hosting, donde se alojará nuestro ecommerce. Se puede optar por un desarrollador para crear un ecommerce propio y más personalizado, pero también existen múltiples plataformas que nos permiten crear un ecommerce: Prestashop, Shopify, WooCommerce y Magento son de las más utilizadas. Cada plataforma ofrece distintas posibilidades según precios (o gratuitas), número de productos y personalización. Por ejemplo, Prestashop es una plataforma muy utilizada para pequeñas y medianas empresas y fácil de usar para crear ecommerce de todo tipo. WooCommerce es un plug-in de WordPress, de modo que si ya dispones de una web creada con WordPress es fácil y sencillo, además que es de las más usadas. Otra de las más usadas es Shopify, con el inconveniente que es de pago, pero que ofrece distintas posibilidades y es fácil de usar.

  • Configurar el ecommerce: Cuando ya sabemos qué plataforma se usa, hay que configurar el ecommerce: la plantilla o diseño del ecommerce, todo el catálogo de productos, la descripción o ficha de productos, y otro contenido que sea necesario. También hay que añadir el método de pago con tarjeta o con sistemas como PayPal.
  • Marketing digital: Una vez hemos acabado de crear el ecommerce, hay que llevar a cabo la estrategia de marketing digital o acciones para atraer a los consumidores hacia el ecommerce, como Inbound Marketing, Ads o SEO. También es el momento de medir y analizar el ecommerce para saber cómo está funcionando.
  • Distribución: Por último, es necesario contar con un servicio de logística y de distribución para poder entregar los productos a los clientes, aunque esto no forma parte del proceso de creación del ecommerce, sino que dependerá de las empresas de logística.

¿Cómo puede ayudarte un ecommerce?

La creación de un ecommerce para cualquier negocio ofrece numerosas posibilidades y hay muchos aspectos a tener en cuenta que nos pueden ser muy útiles para alcanzar el éxito. Sí que se pueden vender productos en marketplaces, como los gigantes Amazon, Alibaba o Rakuten, pero crear un ecommerce propio tiene sus ventajas y puede servir para complementar la venta en Amazon o el resto.

El ciclo de compra

En primer lugar, hay que tener en cuenta el funnel o el ciclo de compra de los consumidores, es decir, el proceso desde que decidimos captar a usuarios hasta que se realiza y repite la compra. El funnel de los consumidores tiene 4 partes:

  • Atracción: atraer al usuario que es un potencial consumidor,
  • Conversión: convertir el usuario potencial en un lead registrado,
  • Cierre: cerrar la venta de un producto o servicio con él,
  • Fidelización: y conseguir su fidelización, repetición de compra o recomendación a otros usuarios.

El momento de la compra del producto es importante, pero para llegar a este momento clave con éxito primero necesitamos realizar los pasos previos, es decir, atraer y convertir, y también necesitamos el último paso, fidelizar, si queremos que vuelvan a comprar en un futuro. Al crear un ecommerce propio para nuestra empresa podemos desarrollar acciones en todas las fases de este ciclo de comprallevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos con redacción SEO para atraer a los potenciales clientes y convertirlos en leads, segmentar y mantener estos leads con campañas de email marketing gracias al lead scoring y lead nurturing, conseguir incrementar las ventas gracias al ecommerce, y finalmente no olvidar a los clientes que ya nos han comprado e impulsarles a amar nuestra marca o a comprar otros productos para fidelizar con ellos.

Medición

La medición de los resultados es otro factor a tener en cuenta a la hora de crear un ecommerce. Al crear un ecommerce se pueden medir los resultados a través de los KPIs, es decir, indicadores del funcionamiento de la web y de las ventas. Algunos de estos indicadores son las cifras de ventas, productos más vendidos, ticket promedio, ratios de conversión de los clientes, etc. Poder hacer un seguimiento y un análisis de todos estos factores es otro de los puntos fuertes que tiene la creación de un ecommerce para cualquier empresa.

Construye tu marca

Otra posibilidad que ofrece crear un ecommerce es que todo el ecommerce estará bajo el control de tu marca, de modo que se puede personalizar y adaptar a todas tus necesidades, y en especial, permite reforzar la imagen y notabilidad de tu marca. Al crear un ecommerce podemos hacerlo de la manera que más se adecue a nuestra marca, nuestra imagen de marca y valores, y también a nuestros consumidores. Podemos adaptarnos a nivel de diseño de la página, usabilidad –es decir, que sea fácil e intuitiva de usar, y también con cualquier aspecto que tenga que ver con la marca e imagen: colores del ecommerce, tipografías, contenido, imágenes y descripciones de los productos, incluso tipografías, además de poder colocar el logo de la marca donde sea necesario, para que todo vaya de acuerdo con nuestra marca y con satisfacer a nuestros clientes. De este modo, la creación de un ecommerce nos permite personalizar y adaptar todos estos aspectos para mejorar nuestra imagen de marca, de modo que el usuario no solamente está comprando un producto, sino que en todo momento está recibiendo información sobre la marca. Así pues, aumenta la notabilidad y puede ser muy útil para mejorar la fidelización, o para marcas de mejor calidad que buscan diferenciarse o tener un aclara imagen de marca.

Descubre todas las opciones para crear un ecommerce en Barcelona que te permita alcanzar a públicos de diferentes ubicaciones geográficas.

    Cuéntanos aquí tu preocupación, idea u objetivo y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    ¿Estás listo/a para alcanzar tus objetivos?

      Cuéntanos aquí tu preocupación, idea u objetivo y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible.

      *Campos obligatorios

      · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

      Servicios

      Nal3 Lab

      Contacta