Si estás interesado en alcanzar determinados objetivos empresariales y aún no sabes qué técnicas puedes realizar, desde la agencia de organización de eventos Nal3 Comunicació te ofrecemos una solución: los eventos corporativos.
Mediante este tipo de actos podrás mejorar la imagen y reputación de tu negocio, difundir la presentación de un producto o servicio, aumentar tu visibilidad, conseguir nuevos clientes, etc. Te lo contamos todo en la siguiente página.
Características de un evento corporativo
Antes de nada, es fundamental explicar cuáles son las características de los eventos corporativos para que podamos entender cuál es su naturaleza, estructura y los aspectos más importantes de este tipo de actos.
En primer lugar, debemos tener claro que la organización de un evento corporativo debe de tener una razón de ser, es decir, la empresa debe definir uno o varios objetivos claros, medibles y alcanzables. De lo contrario, será una pérdida de tiempo y recursos. De hecho, un evento de empresa no es una celebración (al menos no solo eso), sino que forma parte de una estrategia de comunicación y es necesario planificarlo y definirlo correctamente para que sea efectivo.Como ya hemos dicho, cualquier evento corporativo debe de estar alineado con unos objetivos empresariales claro y concretos, ya que será totalmente necesario para poder desarrollar todos los aspectos de este correctamente. Así como como la idea creativa, el decorado, las actividades, los materiales necesarios, el personal encargado, etc.
Finalmente, cabe resaltar que cuando una empresa tiene en mente elaborar un acto corporativo, es importante que recurra a una agencia o empresa especializada en la organización de eventos, como el caso de Nal3 Comunicació.
Tipos de eventos corporativos
Una vez explicadas las principales características de los eventos de empresa, resulta conveniente aclarar qué tipo de actos existen dentro de esta categoría, como diferenciarlos del resto de eventos (como los eventos culturales o deportivos) y para qué se realiza cada uno de ellos:
-
Jornadas de puertas abiertas: el objetivo de estos eventos corporativos es presentar un producto o servicio de la organización al público externo y son muy útiles para darnos a conocer y aclarar al público cualquier duda que tenga respecto a nosotros.
-
Convenciones de ventas: son actos de carácter interno (con nuestro público interno únicamente) en los que se revisan los objetivos planteados y si se han alcanzado. Además, se suele premiar a los trabajadores más productivos y que más metas han logrado.
-
Road shows: a través de acciones impactantes y de entretenimiento, realizadas en la calle y en diferentes lugares sirven para lanzar mensajes, captar nuevos clientes e impulsar la imagen de marca.
-
Presentaciones de productos: como su propio nombre indica, son actos con un objetivo muy claro, mostrar un nuevo producto de la mejor manera posible al público externo.
-
Inauguraciones: son los eventos corporativos que se realizan para celebrar la apertura de un nuevo local o establecimiento.
-
Aniversarios de empresa: el objetivo de este tipo de actos es celebrar que forman parte de la empresa, destacar los logros obtenidos y reconocer el trabajo del público interno.
-
Viajes de incentivos: se trata de viajes organizados por la empresa para su público interno y se realizan con el objetivo unir a los empleados y reforzar el equipo.
-
Entregas de premios: son actos en los que se premia a determinadas personas, ya sean externos de la empresa o internos.
-
Conferencias: se trata de eventos corporativos en los que se expone un tema y se debate en torno a este y se invitan a profesionales expertos para que sea una sesión de aprendizaje.
-
Ruedas de prensa: este tipo de actos son de carácter informativo y se organizan invitando a los medios de comunicación con el objetivo de que difundan los temas que se traten.
Finalidades de los eventos de marca
Ya hemos mencionado algunos ejemplos de eventos de empresa que más se organizan actualmente y con qué objetivos. Sin embargo, resulta interesante saber cuáles son, a rasgos generales, los objetivos que persiguen las empresas y organizaciones con estos actos corporativos.
Puede haber otros objetivos que lleven a una organización a la organización de eventos corporativos, pero generalmente estos suelen ser los principales ya que, mediante este tipo de actos bien planificados, se pueden alcanzar.
- Difundir y dar a conocer nuevos servicios o productos de una empresa
- Hacer branding de marca
- Motivar y hacer sentir cómodos al público interno
- Mejorar la productividad y el rendimiento en el trabajo
- Aumentar la capacidad de ventas, es decir, el departamento comercial
- Incrementar el sentido de pertenencia de los trabajadores respecto a la empresa
Pautas para organizar eventos corporativos
A continuación, mostraremos algunas pautas básicas para llevar a cabo un evento corporativo con éxito.
Dicho esto, lo primero que debemos de saber es el propósito por el que queremos organizar el evento, es decir, qué objetivos queremos alcanzar organizando este acto. Es recomendable que estos objetivos sean medibles, concretos, temporales y realistas.
En segundo lugar, lo que debemos determinar es el lugar en el que lo realizaremos (ciudad, espacio, etc.) y en qué momento (mes, día, hora, etc.). Para ello, es importante que, por un lado, conozcamos las limitaciones que tenemos (sobre todo económicas y logísticas).Por otro, qué ciudades nos aportarán un valor añadido a la hora de realizar un evento, por ejemplo, la organización de eventos en Barcelona, probablemente, sea una buena opción, ya que es una ciudad que nos aportará grandes beneficios y que actualmente es tendencia para ello.
Por otro lado, es necesario que desarrollemos un listado con todas las necesidades que requiere el evento para ser exitoso y funcional, ya que es algo fundamental para su planificación y organización. Además, esto nos ayudará inmensamente a tener un mayor control y seguimiento que nos evitará perdernos detalles o aspectos menos visibles, pero igual de importantes.
Posteriormente, debemos establecer el presupuesto que se destinará a cada aspecto del evento corporativo y que dependerá de las características del acto y de la magnitud y calidad que queramos darle.
Además de esto, también es importante que planifiquemos la estrategia de difusión que llevaremos a cabo, establecer un plan de emergencia y, finalmente, definir de qué manera mediremos los resultados obtenidos.