Click to speak: la ayuda eficaz para tu estrategia de Inbound marketing

Para una mejor comprensión de esta entrada, en primer lugar, explicaremos el concepto de Inbound Marketing. Se trata de las técnicas de marketing y publicidad empleadas de modo que, sin atacar de forma directa o agresiva al consumidor, acompañan a este desde el inicio de su proceso de compra hasta el final. De este modo, dan lugar a unos rendimientos económicos resultado de una inversión.

Sin embargo, desarrollar una estrategia de Inbound marketing original no siempre es tarea fácil. Esto se debe al uso masivo de estrategias online cuyos patrones son cada vez menos peculiares. No obstante, el desarrollo de ciertos modelos de atracción indirectos hacia el consumidor, sin utilizar métodos intrusivos está generando tasas de conversión que crecen exponencialmente.

Este es el caso del botón Click to Speak. A diferencia del botón Click to Call, el usuario no escribe su número de teléfono en ningún formulario para que la empresa en cuestión lo llame posteriormente. Así, la llamada se desarrolla vía web, de modo que es el cliente el que de forma gratuita establece una llamada al pulsar el botón.

Así, la conexión es más directa y se evitan pasos intermedios en los que varios clientes desisten del proceso, ya sea porque prefieren no recibir una llamada en el momento que el agente crea oportuno o porque perciben cierta inseguridad o rechazo hacia un posible spam al facilitar un número móvil.

¿Cómo funciona Click to Speak?

Gracias a la creación de la tecnología WebRTC, desarrollada por Google, la voz viaja vía web, desprendiéndose de la idea de cargos adicionales o promociones que aportan a los usuarios una experiencia negativa, fruto de la inserción de un número móvil en la web.

De este modo, Click to Speak, siendo uno de los métodos más disruptivos por antonomasia en el mundo Inbound, está generando conversiones considerables al suscitar, de forma sugerente, -y no agresiva-, una invitación a la interacción, cuya decisión es siempre del cliente.

¿Cómo desarrollar una buena estrategia de Inbound Marketing?

La creación de contenidos que aportan valor e información útil y no promocional es una buena herramienta para atraer clientes. Por ejemplo, introducir estrategias de linkbuilding con otros blogs insertando enlaces, creando contenidos de calidad que puedas relacionar con tu producto y, sobre todo, no forzando o introduciendo información que posea un marcado carácter publicitario.

El contenido web a desarrollar debe ser meramente informativo, con una metodología centrada en el individuo y no en el producto, aportando valor añadido y creando una comunicación bidireccional entre empresa y producto.

Por último, otra característica importante a señalar sobre Inbound marketing es la medición de resultados, que resulta mucho más clara y objetiva, a diferencia de Outbound marketing, cuyas conversiones son difícilmente medibles a través de KPI’s (Key Performance Indicators), Leads, LTV (LifeTime Value) y COCA (Cost of Customer Acquisition), así como conversiones de tráfico a Leads, y otros tipos de relaciones que se establecen entre estas métricas propias de una estrategia Inbound.

En definitiva, realizar una estrategia de Inbound Marketing incluyendo nuevas técnicas como el botón Click to Speak puede ser una herramienta clave para remodelar los métodos de captación de clientes de una forma natural, poco forzosa, y siempre orientada a cada cliente en concreto.

 

 

Autora: Ana López (Fonvirtual)

Compartir en...
Novedades

¿Adiós al diseño gráfico como lo conocemos?

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Activismo empresarial y el papel de la comunicación en las ONGs con Nacho Sequeira

«En los últimos años, sobre todo, destacaría la importancia que le dan las empresas a todo lo que es el orgullo de pertenencia de los empleados. Son generaciones de gente joven que cada vez es más exigente con los valores de la empresa.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta