Cómo mejorar el perfil de Twitter de tu empresa

Vivimos en el mundo de las redes sociales. O estás o no existes, así de sencillo. Facebook, Twitter, Linkedin, Instagram, Periscope, son solo algunos ejemplos. El objetivo de este post es explicar por qué es tan importante para tu empresa estar en Twitter y cómo hacer mejorar su perfil.

¿Por qué estar en Twitter?

Todas las empresas saben que no es suficiente existir, sino que lo importante es que todo el mundo sepa que existen. En Twitter, los followers de una empresa pueden convertirse en potenciales clientes, lo que puede suponer un aumento de las ventas. Esta es una de las mayores ventajas que proporciona esta red social. Asimismo, existen otros motivos igual de importantes para que las empresas estén en Twitter.

  • Permite promocionar nuestros productos y servicios: Se trata de uno de los puntos fuertes de esta red social. Sin embargo, para que sea más efectiva esta promoción es importante tener una buena relación con nuestros seguidores. No debemos abusar de esta práctica.
  • Saber qué se dice sobre nuestro producto o servicio: ¿Qué opinan los internautas sobre lo qué ofrece nuestra empresa? Twitter te permite saberlo a tiempo real.
  • Comunicación con tu cliente: A través de Twitter podemos resolver dudas a nuestros clientes, darles información o atender sus felicitaciones o quejas.
  • Conocer la actividad de nuestra competencia: Twitter es una gran herramienta para descubrir que se “está cociendo” en la competencia. Qué productos tiene previsto lanzar, qué promociones ofrece o a qué actos participará o asistirá.

Tal vez te interese: ¿Cómo saber cuáles son las mejores redes sociales para tu empresa?

 

Si tu empresa ya está en Twitter es muy importante que repases los puntos que explicaremos a continuación. Es lo mismo no estar que estar con un perfil mal gestionado y cero optimizado. Así que atento a los siguientes consejos:

Cómo mejorar el perfil de de tu empresa en Twitter:

Cuida tu biografía, tu foto de perfil y el fondo de página: La biografía debe ser clara y concisa y con información de utilidad. Utiliza las palabras clave que definan tu actividad. Añade la URL de tu web si no aparece. Lo ideal es que tu foto de perfil sea el logo de la compañía y aprovecha el fondo para promocionar tus productos y servicios.

Añade valor a tus tuits con imágenes y videos: Las imágenes y videos, siempre que estén relacionados con el contenido del tuit, enriquecen el mensaje. Además, verás que el número de clics aumentará.

Usa hashtags: Aunque no te lo creas, los hashtags también se usan en Twitter y no sólo en Instagram. Añade unos o dos en tus tuits, pero sin abusar.

Call to action: Añade llamadas a la acción en tus tuits, como por ejemplo la URL de tu página o de un contenido determinado.

Sigue una lógica en tu estrategia de publicación: Twitter es una red social muy activa, es por esto que debes ser constante en tu publicación. En función del target al que te dirijas será mejor publicar durante unas horas u otras.

Genera debate y busca la interacción con tus seguidores: No te limites a publicar tuits. Añade preguntas y pide la opinión para que tus followers participen. Ganarás notoriedad.

 

¿Ya has comprobado que tu perfil tenga optimizados estos elementos? Recuerda que Twitter es una herramienta fundamental en tu estrategia online, así que cuídala día a día y dale la atención que necesita. ¡Verás los resultados!

Compartir en...
Novedades

¿Adiós al diseño gráfico como lo conocemos?

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Activismo empresarial y el papel de la comunicación en las ONGs con Nacho Sequeira

«En los últimos años, sobre todo, destacaría la importancia que le dan las empresas a todo lo que es el orgullo de pertenencia de los empleados. Son generaciones de gente joven que cada vez es más exigente con los valores de la empresa.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta