¿Cómo medir tu estrategia de marketing de contenidos?

¿Qué es un contenido de calidad y cómo medirlo? ¿Cómo podemos saber si la estrategia de marketing de contenidos es eficaz? Os apuntamos cuatro métricas para medir la salud de vuestros contenidos y saber si vamos en la buena dirección.

Como en el resto de estrategias de comunicación, en el marketing de contenidos también necesitamos herramientas objetivas para evaluar el retorno de nuestras inversiones.

El concepto “Salud de Contenidos” va en esta dirección: trasladar a la hoja de cálculo, los costes y beneficios de una política comunicativa centrada en el contenido. ¿Qué es, entonces, la salud de contenidos? pues no es nada más que aquel contenido que por su calidad e interés consigue seducir a la audiencia. Para medir esta “seducción”, la analítica web puede ser una excelente herramienta de diagnóstico en marketing de contenidos.

Entre todas las posibilidades que ofrece la analítica, el análisis de tráfico es fundamental y podrá darnos información relevante.

El análisis de las visitas únicas, de las recurrentes, el comportamiento del usuario en cada página y finalmente, el origen de las visitas, puede darnos una idea muy aproximada de la salud de nuestros contenidos.

EL MARKETING DE CONTENIDOS Y LAS VISITAS ÚNICAS

Sin duda, si somos capaces de generar tráfico a nuestro site y lo hacemos por medios orgánicos, es gracias a un contenido adaptado a los intereses de nuestra audiencia. Si el contenido que publicamos forma parte de nuestra actividad y modelo de negocio, tendremos (ya) mucho ganado.

La capacidad de generar tráfico es, de este modo, un primer indicador de nuestra salud editorial. Y, obviamente, el valor de cada visita, es superior al que nos costaría un click mediante adwords. En realidad, de eso se trata el marketing de contenidos.

VISITAS RECURRENTES EN EL MARKETING CONTENIDOS

Uno de los elementos de análisis clave, la repetición de visitas. Debería ser un indicador de credibilidad y reputación. Ser leídos y consultados de forma recurrente, es sinónimo de la calidad y credibilidad de nuestro contenido.

Obviamente la tasa de rebote o bounce rate, debe ser un factor a analizar pero, desde nuestro punto de vista, no como una cifra estática, sino como un marcador de tendencias.

Creemos que puede ser interesante comparar el bounce rate de un post respecto a otro como elemento de medida del interés sobre el tema tratado. Pero en marketing de contenidos, cada métrica debe analizarse tomando en cuenta su contexto.

LOS CONTENIDOS Y EL ORIGEN DE LAS VISITAS

El origen de las visitas es también otro parámetro con información de utilidad que debería contrastarse con el bounce rate. Un título acertado en un post, puede proporcionarnos tráfico desde las redes sociales pero, probablemente si el contenido no es acorde, tengamos una tasa de rebote alta. Es lo que llamamos “Tráfico Tsunami”, clican, miran y se van para no volver.

Como agencia de marketing de Contenidos, nos decantamos por combinar origen y comportamiento. Es decir, analizar el comportamiento del tráfico en función de su origen.

¿Te gustaría saber cómo generar más leads para tu negocio con contenidos de calidad? Ponte en contacto con nosotros

COMPORTAMIENTO POR PÁGINA

Las visitas que obtengamos en cada página, es otro elemento que refleja el interés de nuestras audiencias por nuestra actividad. Sin duda, será un claro reflejo de que “aquello interesa”.

La conversión será el indicador fundamental cuando el lead sea fruto de la descarga de un contenido. 

Este hecho será probablemente uno de los indicadores principales para determinar la salud de nuestra estrategia de marketing de contenidos.

CONCLUSIÓN

De este modo, la analítica web, puede diagnosticar la salud del contenido, analizando algunas métricas fundamentales para saber el rendimiento de la estrategia de marketing de contenidos:

– Visitas únicas de origen orgánico (cuántos son y qué visitan)

– Visitas recurrentes, tasa de rebote como tendencia

Origen de las visitas (cómo actúan en función de su origen)

Comparativa entre páginas (qué interesa a nuestra audiencia)

Desde nuestro punto de vista, con estos cuatro parámetros podemos hacernos una idea bastante certera acerca de cuánto interés generan nuestros contenidos y, por tanto, de su salud.

Gracias por leernos y si queréis compartir con nosotros vuestra experiencia, qué métricas tenéis en cuenta para medir vuestras estrategias de marketing de contenidos y cómo determináis si están teniendo éxito, no dudéis en dejarnos un comentario aquí abajo.

Compartir en...
Novedades

¡Súbete a la Ola Coreana! El Éxito del K-pop y sus Lecciones de Branding

Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

Por Daniel Liñán

Transformar el consumo con Laura López Puig

«El comercio de proximidad es cada vez más importante a nivel social.»

¡No te pierdas nuestro news mensual!

    *Campos obligatorios

    · Responsable del tratamiento: NAL3 TEAM S.L. Finalidad: gestionar el envío de información y prospección comercial, relacionada con nuestros servicios. Legitimación: consentimiento del interesado. Destinatarios: no se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. Derechos: podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, limitación de tratamiento, supresión, portabilidad y oposición al tratamiento de sus datos de carácter personal, así como a la retirada del consentimiento prestado para el tratamiento de los mismos. Información adicional: puede consultar la información detallada sobre la Protección de Datos en esta página web.

    Compartir en...
    Novedades

    Sobre la fusión del departamento comercial y el de marketing digital

    Por Daniel Liñán

    Cómo optimizar una campaña de Ads con presupuesto limitado

    Por Diego Alonso

    ¿Estás preparado para llevar a tu empresa al siguiente nivel?

    Servicios

    Nal3 Lab

    Contacta