La nota de prensa es una de las herramientas comunicativas que permite a tu empresa difundir contenido en diferentes medios, siendo además una de las más efectivas para una comunicación formal por escrito.
¿Qué es la nota de prensa?
El origen de este tipo de comunicados se remonta a la antigüedad, pero no fue hasta la invención de la imprenta que se popularizó y perfeccionó como técnica. En 1748 se publicó en un periódico la primera nota de prensa oficial de la que se te tiene constancia.
Se trata de un comunicado en prensa (tradicionalmente escrita, hasta la irrupción de los medios digitales) sobre un acontecimiento cultural, corporativo o de interés general para un público más amplio. Generalmente, suelen ser elaboradas por un gabinete de prensa especializado.
¿Cómo se redacta una nota de prensa?
Cuando se pretende enviar una nota de prensa de manera exitosa, debemos atenernos a una plantilla muy concreta. La nota de prensa consta de dos partes: la introducción y el cuerpo, de estilo preferiblemente informativo, sin constancia del autor, ya que prioriza la noticia en sí misma y en el caso que nos ocupa, los datos de la empresa.
En caso de que hablemos de una nota de prensa que suponga una opinión o un criterio sobre un tema concreto, sí cuenta con una firma y supone un posicionamiento razonado y puntual.
Las convocatorias de prensa son el texto más breve de cuantos hemos visto. En el mismo, se incluye un llamamiento a los medios, que pasarán a estar convocados para participar y ser testigos de un evento corporativo: Lanzamiento de un producto, salida a bolsa de la empresa, fusiones, cambios en la directiva, nuevos servicios, premios, convocatorias, fichajes estrella…
Antes de redactar una nota de prensa se debe concretar el mensaje. ¿Qué se pretende trasmitir? ¿A quién va dirigido?
El encabezado de la nota de prensa incluye el logotipo de la marca y las indicaciones de fecha y hora, así como el título aclarativo de “nota de prensa”. Pasando luego al titular, uno de los principales aspectos de las notas para los medios de comunicación.
Cualquier relaciones públicas o encargados de las relaciones con los medios saben que un titular es muchas veces el primer y único contacto del mensaje con el recetor. Si un titular no llama la atención y resulta informativo e interesante, no seguirán leyendo, y por tanto la convocatoria no resultará lo suficientemente exitosa.
Un cuidado titular conseguirá un mayor porcentaje de participación, asistencia y seguimiento que uno que no consiga llamar la atención. Sin embargo, también debe ser conciso, escueto incluso, ya que suelen ser muy breves.
En cuanto a la entradilla, se incluye en ella las respuestas a las principales cuestiones cuando se pretende informar de un evento o celebración: Dónde, cuándo, qué y por qué. Es decir, qué se va a celebrar, por qué se hace, y la localización espacial y temporal.
En el cuerpo de la nota de prensa, siguiendo la misma estructura que en cualquier noticia para prensa escrita, se desgrana poco a poco toda la información, siendo siempre la más relevante la que se coloca en la parte superior. Esto facilita que en caso de que por cuestiones organizativas durante la maquetación se tenga que reducir la longitud del documento y se seccionen uno o varios párrafos, estos no incluyan información de suma importancia.
La información relevante sobre la empresa organizadora, así como los datos de contacto de la misma, deben incluirse también, de modo que, si algún medio o particular quiere ampliar la información sobre el próximo evento o sobre cualquier otra cuestión, pueda hacerlo sin problemas.
Este dato además, aporta una imagen de cercanía y accesibilidad a la compañía. Es por ello que, en caso de ser posible, muchas veces también se incluyen fotografías, vídeos ilustrativos, estudios y datos relevantes para el público en general.
¿Necesito redactar una nota de prensa, o no tiene sentido en el panorama actual?
Por mucho que las nuevas tecnologías hayan cambiado nuestra forma de ver el mundo, la prensa ha sabido adaptarse perfectamente a las nuevas tecnologías, y por tanto, son el medio (físico o digital) más utilizado por millones de personas en todo el mundo para informarse sobre actualidad, cultura, deportes, economía, política, etc.
Las notas de prensa siguen siendo cruciales para convocar a los medios y a un público objetivo muy amplio y de distintos estratos socio económicos a eventos y celebraciones corporativas y, por tanto, su redacción debe ser muy cuidada y profesional. Asimismo, también podemos apoyar las notas de prensa mediante ruedas de prensa, conferencias de prensa, etc.
Una nota de prensa es uno de los mejores modos de dar difusión a diferentes actos empresariales, consiguiendo así una mayor afluencia de medios y público en general.