En los últimos días se multiplican los artículos sobre las tendencias de comunicación globales para el año que nos llega. Hemos recopilado algunas y hemos extraído aquellas que obtienen mayor consenso.
Este año extraño, ruinoso, triste, duro, en definitiva, un año para olvidar, hemos decidido aprovechar esta tendencia demoscópica para hacer nuestro propio “montaje” sobre las tendencias de comunicación para el 2021. De esta manera hemos recopilado las opiniones más documentadas y hemos extraído las más comunes.
MOBILE: responsive + ventas + relación con el punto de venta físico + contenido
Todo el mundo parece estar de acuerdo en que el acceso a los contenidos se realiza cada vez más desde formatos móviles. 8 de cada 10 consumidores acceden a la red desde la misma tienda física para tomar su decisión de compra. Además, a medida que las pantallas de los smartphones son más grandes, los usuarios nos sentimos más cómodos para realizar compras a través del móvil. Por todo ello, sigue siendo una tendencia consensuada para el 2021 el esfuerzo en la mejora de las versiones “responsive” y en la forma y detalle de los contenidos publicados. Que, aunque parezca obvio, todavía hay camino por recorrer.
BLOQUEO PUBLICITARIO: incremento de precios + contenido relevante
También hemos encontrado muchísima coincidencia con el éxito exponencial de los programas de bloqueo de publicidad: los AdBlockers. Estos programas diseñados para evitar los popups intrusivos obligarán a las compañías a encontrar sistemas más elaborados para difundir sus mensajes. A esta necesidad para crear elementos más relevantes se sumará el incremento periódico de las tarifas de publicidad online. Ante todo ello, el contenido será la clave para lograr notoriedad en la red.
DATOS: conversión + enriquecimiento de bases de datos + analítica
Entre las tendencias emergentes, el enriquecimiento de las bases de datos también obtiene un amplio consenso. Ya no nos conformamos con elementos genéricos a nivel de profesión o datos de contacto. Ahora la Pyme tanto en el B2C como en el B2B necesita obtener más información de su base de datos de prospectos. En este sentido proporcionar al usuario herramientas, contenidos y soluciones a cambio de rápidas encuestas de opinión permite buenas tasas de conversión y valiosa información.
VISUAL CONTENT: video + relevancia + atracción
Ya hace tiempo que damos vueltas a este concepto. La mayoría de fuentes de información coinciden en que el visual content como elemento que ilustra una explicación, es un formato infalible para incrementar el tráfico y notoriedad de nuestro contenido. Todos los estudios también coinciden en afirmar que el vídeo volverá a ser una pieza fundamental en la difusión de la información.
SOCIAL COIN: agradecer la interacción social
Hemos querido añadir esta última tendencia no tanto por el amplio consenso sino por la controversia que ha generado. El Social Coin es el instrumento que las organizaciones utilizan para ofrecer algo al usuario a cambio de su interacción y recomendación a la red. La controversia es obvia, ¿hasta qué punto tiene sentido incentivar la recomendación social? ¿Cuánto tiempo tardará el usuario en preguntarse que la recomendación de un conocido es sincera?
CONCLUSIÓN
Sea como sea hay un factor común, el contenido. Personalmente opino que hemos superado un nuevo estadio en la generación de contenido. Ya no se trata de SEO, ni de posicionamiento, ahora el reto es responder a las necesidades reales de nuestros usuarios. El reto es encontrar el contenido web que demanda la audiencia y ofrecerlo con la máxima calidad que seamos capaces. Hay que desarrollar contenido bien redactado, con imágenes explicativas y de una longitud adecuada. Obviamente seguirá siendo fundamental dotar al contenido de visibilidad, pero habrá que hacerlo, esta vez también, a través de los canales más adecuados.
Es decir, el contenido nos permitirá acercarnos a nuestro cliente (tráfico), interactuar con él (conversión) y fidelizarlo (social).