Trabajar para lograr el mejor posicionamiento SEO de una marca es uno de los principales objetivos de cualquier negocio.
Todos pensamos en vender más y para ello, mejorar la visibilidad de la marca es un básico que debemos trabajar en nuestra estrategia de marketing de todo el año.
Hoy te explicamos qué es el posicionamiento SEO y qué podemos hacer para que cada vez tengamos un mejor ranking en Google (o en cualquier otro buscador).
¿Qué es el posicionamiento SEO?
El posicionamiento SEO, posicionamiento orgánico o posicionamiento web es el conjunto de técnicas dirigidas a conseguir la mejor posición en el ranking de resultados de un buscador.
Nos centraremos en Google por ser el más importante en el mundo.
Se trata, por tanto, de aplicar una serie de estrategias para que tu web aparezca entre los primeros resultados que Google muestra cuando un usuario realiza una búsqueda.
¿Por qué es importante el posicionamiento SEO?
Es posible que ya tengas una idea de la importancia de aparecer en los primeros resultados de las SERP’s. Evidentemente, la posibilidad de que te vean como marca (o empresa) que responde a esa consulta, va a provocar que mejore tu reputación y te vean como un referente en tu sector.
En el fondo, lo que estás transmitiendo a esos potenciales clientes que te han encontrado en la primera página de Google es que tu web les resulta útil porque estás solucionándoles esa consulta que han realizado.
¿Te gustaría estar ahí, tener ese papel protagonista en tu sector?
Vamos a ver qué puedes hacer para adquirir ese rol.
5 claves para mejorar tu posicionamiento SEO
Son más de 200 los factores de posicionamiento SEO que influyen en el ranking que ocupa tu web para cada palabra clave. Unos son más importantes que otros y, obviamente, no podemos ocuparnos de todos hoy en este artículo.
Pero sí que queremos mostrarte algunos de los más relevantes y que puedes aplicar tú desde hoy mismo.
1. Conoce las palabras clave de tu sector
Una keyword o palabra clave es esa palabra o frase que escribimos en Google esperando encontrar un resultado concreto.
Responde a una intención de búsqueda.
Por ejemplo, puedes escribir “reputación digital” esperando que alguno de los contenidos que el buscador tiene indexados te explique, al menos, qué es.
Lo primero que tenemos que hacer es hacer un estudio de cuáles son estas keywords que utilizan tus clientes. Puedes encargarlo a una agencia o hacerlo tú mismo.
Una vez las tienes identificadas, se trata de que las utilices en tu web de forma adecuada. ¿Y eso cómo es? Bueno, es complicado explicártelo en pocas líneas, pero básicamente se trata de que las utilices en tu blog y en los contenidos de las páginas estáticas de tu web.
2. Contrata un buen hosting
Olvídate de resumir por tener un hosting barato y empieza a hacerlo por tener uno de calidad.
Muchos de los negocios digitales le dan un valor secundario a este apartado, pero, en realidad, es realmente fundamental que el hosting en el que tu web está alojada sea excelente. ¿Por qué?
- Porque hace que tu web vaya más rápida. ¿Verdad que a ti no te gusta esperar a que se cargue la información de otra que estás visitando? No quieras tampoco eso para tus potenciales y actuales clientes.
- Porque tu seguridad y la de las personas que te visitan es mejor. Un buen hosting se toma en serio la seguridad y los antivirus. No escatimes en ello si no quieres que un hacker te dé un susto serio cualquier día.
- Si tus aumentan tus visitas vas a necesitar un soporte técnico que las aguante. Un hosting barato no tiene la capacidad para aguantarlo.
3. Define URL’s amigables
Una URL amigable es aquella que deja claro cuál es el contenido que acoge.
Por ejemplo:
https://www.nal3.com/es/agencia-de-marketing-de-contenidos
https://www.nal3.com/es/?p=1410
Sin duda, la primera es amigable porque, entre otras cosas:
- Transmite confianza a los usuarios.
- Deja claro el contenido que vamos a encontrar en ella.
- Google entiende de qué trata y la va a posicionar mejor.
Modifícalas en tu gestor de contenidos para mejorar tu posicionamiento SEO y no dejes la que te aparece por defecto si no te parece adecuada.
4. Crea contenidos de calidad para tus usuarios
No seas una marca endogámica, de esas que solo hablan de sí mismas, de lo baratos que son sus productos o de las inauguraciones tan importantes a las que han sido invitadas.
¿Sabes una cosa? A tu target eso no le importa.
Lo que ellos quieren saber es, de entre todo eso que sabes hacer, cómo les repercute a ellos en forma de beneficios.
Por ejemplo, si eres una empresa de logística y viene tu corresponsal de China para una campaña comercial, a tu cliente le da igual. No digas lo importante que te sientes teniendo en tu delegación a este importante directivo. Publica por qué esta visita le va a reportar beneficios a tus clientes.
5. Fomenta el enlazado interno
Aquí nos referimos a los hipervínculos que hacemos en un texto y que dirigimos a otra página de nuestra web.
Se trata de que relacionemos conceptos que hagan que nuestro lector quiera visitar otra sección de nuestro sitio web.
Por ejemplo, aquí estamos hablando de posicionamiento SEO y lo lógico que hagamos es que te invitemos a conocer otros contenidos relacionados que tenemos.
Podríamos ser más comerciales y dirigirte a la página de servicios en la que te hablamos de cómo podemos ayudarte a generar tráfico web.
O podemos poner en práctica una metodología de atracción basada en el marketing de contenidos y enviarte a otro de los posts de nuestro blog en el que hablamos de SEO.
Fíjate en los dos enlazados que hemos hecho. Eso fomenta el posicionamiento orgánico.
Para terminar con el SEO
Nos gusta mucho hablar de SEO. Si repasas nuestro blog verás que tenemos muchas entradas relacionadas con este tema. Sumamos una más hoy.
Sabemos que es un tema técnico que suele costarte entender. Por eso, estamos a tu disposición para todas las consultas que nos desees realizar.
Eso sí, te animamos a que nunca pierdas de vista la importancia del posicionamiento SEO. ¿Te parece importante a ti también?