En 2016, Inés Echevarría pasó del mundo del marketing y la administración de empresas a fundar Uttopy, un proyecto solidario y sostenible donde la moda y la formación son los ejes para impulsar causas como la igualdad de género o la lucha contra el cambio climático, entre otras. Inés se define como ‘changemaker’ y microactivista, pero ¿cómo caben estos términos en un mundo donde el cambio es urgente a gran escala? Eso es lo que queremos descubrir con ella en Nal3Talks.
Hacer las cosas por el «quiero» y no por el «debo»
Inés es clara: las empresas no tienen valores, los tienen las personas. Reflejar una actitud de cambio y compromiso con causas como la sostenibilidad o la diversidad pasa por involucrar al equipo con acciones realistas y coherentes con tu proyecto empresarial. Básicamente, ese es parte de su trabajo con Uttopy: hacer que las empresas realicen impactos positivos en el mundo en la medida en la que puedan. Se trata de una filosofía muy aplicable a nuestro día a día y en un mundo con unos problemas que nos superan. Normalmente, nos parece que nuestras acciones no tienen el poder de influir positivamente en ninguna causa y la impotencia nos invade hasta plantearnos el no hacer nada.
Sin embargo, en medio de la eco-ansiedad hay un mensaje de esperanza transmitido por Inés: todo pequeño cambio que nace desde la voluntad sincera y no desde el deber, suma. No puedes perderte esta entrevista en la que hablamos con ella de microactivismo, del famoso greenwashing y de varios consejos sencillos y asequibles para ayudar al planeta. Si algo hemos podido aprender de esta agradable charla es que el cambio pasa por la comunicación y la educación y es posible que cada persona influya para bien, aunque sea en pequeña medida.